Warning: Undefined array key "id" in /home2/pontepro/public_html/wp-content/themes/pontetheme/page-artist.php on line 30
Miguel Zenón Quartet
Miguel Zenón Quartet (U.S.A.)
Disponible en Latinoamérica: Septiembre y Noviembre 2025
Miguel Zenón: Saxofón alto
Luis Perdomo: Piano
Hans Glawischnig: Contrabajo
Henry Cole: Batería
Miguel Zenón, ganador del Grammy 2024 al mejor disco de jazz latino, por El Arte del Bolero Vol. 2, llega a Latinoamérica con su aclamado cuarteto, durante el próximo mes de septiembre.
Mismo mes en el que saldrá a la venta su nuevo trabajo discográfico grabado en vivo en septiembre de 2024 en el Village Vanguard de Nueva York. El concierto en vivo presenta los temas de ese nuevo trabajo discográfico, además de varias obras de sus discos anteriores.
INFORMACION ADICIONAL: EPK
Por contratación de fechas: info@ponteproducciones.com
+54 9 11 2300 7902

Zenón – Perdomo Dúo
Miguel Zenón & Luis Perdomo Dúo (U.S.A.)
Disponible en Latinoamérica: Septiembre y Noviembre 2025
“El Arte Del Bolero” Vol. 1 y Vol. 2
Grammy Award 2024 Mejor Disco de Jazz Latino
Miguel Zenón – alto saxophone
Luis Perdomo – piano
Ganadores del Grammy 2024 al mejor disco de Jazz Latino, con El Arte del Bolero Vol.2.; nominados al Grammy 2023 al Mejor disco de Jazz latino con El Arte del Bolero Vol.2; nominados al Grammy Latino 2024 con El Arte del Bolero Vol.2
Zenón y Perdomo presentan en vivo un recorrido por el repertorio de canciones presente en ambos discos, que fueron consagrados y reconocidos por la crítica y los públicos internacionales. Dos obras de singular potencia musical.
INFORMACION ADICIONAL: EPK
Por contratación de fechas: info@ponteproducciones.com
+54 9 11 2300 7902
Jacky Terrasson
Jacky Terrasson Trío (Francia)
Disponible en Latinoamerica: Octubre – Noviembre 2025
Jacky Terrasson: piano
Sylvain Romano: contrabajo
Lukmil Perez: batería
Presenta en esta gira su nuevo trabajo editado en abril de 2024 “MOVING ON”, con la formación arriba mencionada.
Con casi 12 millones de streams, se ha consolidado como el músico francés de jazz más dinámico en las plataformas digitales, su nuevo álbum.
Jacky Terrasson, el más viajero de los pianistas de jazz, forma parte de esos músicos capaces de transportar a su público hacia la euforia.
Considerado desde el inicio de su carrera como uno de los jóvenes leones de la escena del jazz tradicional. Su debut en 1995 para Blue Note Records suscitó grandes elogios en todos los rincones del mundo del jazz.
INFORMACION ADICIONAL: EPK
Por contratación de fechas: info@ponteproducciones.com
+54 9 11 2300 7902
Eleonora Strino
Eleonora Strino Quartet (Italia)
Disponible en Latinoamérica: Noviembre 2025
Eleonora Strino: guitarra
Giulio Corini: contrabajo
Claudio Vignali: piano
Zeno De Rossi: batería
Reconocida por la crítica como uno de los jóvenes talentos más interesantes de la escena internacional del jazz, Eleonora Strino actúa en los principales teatros y festivales de jazz de todo el mundo.
Ha impartido clases magistrales en varias instituciones prestigiosas, como el Conservatorio de Salvador de Bahía (Brasil), el Conservatorio de Lousanne (Suiza) y el Conservatorio de Niza (Francia).
Actuó en importantes teatros y festivales de jazz. En 2021, la revista internacional Jazz Guitar Today la incluyó en su portada, un honor concedido anteriormente a grandes del jazz como John Scofield, Kurt Rosenwinkel, Peter Bernstein, Jonathan Kreisberg y Scott Henderson.
INFORMACION ADICIONAL: EPK
Por contratación de fechas: info@ponteproducciones.com
+54 9 11 2300 7902

Francesca Ancarola
Francesca Ancarola (Chile)
Disponible Latinoamerica: 2025
Cantante y compositora chilena, reconocida como una de las mejores intérpretes del habla hispana, ha destacado por su original cruce entre el folclor y el jazz.
A la fecha tiene 13 álbumes publicados, 3 de ellos reconocidos por sus pares con el Premio Altazor por “Pasaje de ida y vuelta”, “Lonquén- Tributo a Víctor Jara” y por el proyecto junto a Carlos Aguirre “Arrullos – Canciones de Cuna Latinoamericanas”.
También ha desarrollado proyectos musicales junto a músicos tales como Antonio Restucci, Simón Schriever, Léa Freire, Federico Dannemann, entre otros y ha compartido conciertos con artistas tales como Pedro Aznar, Armando Manzanero y Hugo Fattoruso entre otros artistas del continente.
Francesca también ha participado en innumerables actividades tanto en torno a los derechos humanos, como a la defensa y preservación del medio ambiente y sus pueblos originarios, destacando eventos tales como “Qapac Ñam”, la ceremonia en Cuzco que dio reconocimiento por parte de Unesco al Camino del Inca como patrimonio de la humanidad.
Fue invitada a participar a “Mercedes Florecida”, álbum homenaje a Mercedes Sosa y Premio Gardel 2024 dirigido por el maestro Popi Spatocco.
Ha representado a Chile en festivales no competitivos tales como Festival ChileJazz, Festival de Jazz de Ouro Preto-Brasil, Festival de Jazz de Lisboa-Portugal, Festival CulturAmerica de Pau-Francia, Festival de Jazz de Santa Fé-Argentina, Festival das Marías-Portugal y en el Festival Música de la Tierra-Uruguay entre otros.
Sus más recientes álbumes son CARTAS DE AMOR SE QUEMAN y CANCIONES DE HUGO MORAGA, este último recientemente nominado en su país a Premio Pulsar 2024.
INFORMACION ADICIONAL: EPK
Por contratación de fechas: info@ponteproducciones.com
+54 9 11 2300 7902
Moisés P. Sánchez Cuarteto
Moisés P. Sánchez (España)
Disponible en Latinoamerica: Octubre y Noviembre 2025
Moisés P. Sánchez: piano
Javier Vercher: saxo tenor
Toño Miguel: contrabajo
Borja Barrueta: batería
Dedication, grabado en Nueva York y publicado por Universal en 2010, marcó el horizonte musical de Moisés P. Sánchez.
13 años y miles de experiencias después, Moisés y sus compañeros de viaje se reúnen en la misma formación de cuarteto para presentar Dedication II proyecto que llevan de gira durante 2024.
Dedication II está integrado por composiciones todas de Moisés, llenas de vitalidad y pulso expresivo. El disco, ya editado en formato físico, estará disponible en las plataformas digitales desde este mes de marzo 2024, a través del sello alemán Double Moon, con distribución mundial de Challenge Records, y será presentado en Jazzahead (Bremen) por Plataforma Jazz España como una de sus propuestas recomendadas.
En este proyecto, viene con un respaldo rítmico de altura, asistido por el contrabajista Toño Miguel y el batería Borja Barrueta. La sorpresa viene desde la delantera, donde cuenta con uno de los más poderosos saxofonistas tenores de España, Javier Vercher.
INFORMACION ADICIONAL: EPK
Por contratación de fechas: info@ponteproducciones.com
+54 9 11 2300 7902
Hugo Fattoruso
Hugo Fattoruso (Uruguay)
Disponible en Latinoamerica: 2025
Admirado y reconocido por músicos, críticos y públicos de los más diversos géneros y nacionalidades, Hugo Fattoruso es uno de los más grandes artistas de la música popular latinoamericana, y en especial rioplatense, de todos los tiempos.
Referente indiscutido de muchas generaciones de músicos y músicas, fue miembro de bandas icónicas como Los Shakers, creó Opa en USA, Rey Tambor, La Escuelita, el Trío Oriental, el Trío Fattoruso, en los géneros más diversos.
Pero su recorrido se agiganta aún más, como miembro clave de proyectos de otros artistas, tales como el Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes, Dos Orientales, Barrio Sur, el Cuarteto Montevideano, Milton Nascimento, Hermeto Pascoal, Eduardo Mateo, Chico Buarque, Ruben Rada, Jaime Roos, Airto Moreira, Djavan y Ha Dúo, éste último integrado por Albana Barrocas.
A lo largo de su extensísima carrera ha realizado cientos de conciertos en territorio uruguayo, Argentina, Brasil, Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Japón.
INFORMACION ADICIONAL: EPK
Por contratación de fechas: info@ponteproducciones.com
+54 9 11 2300 7902

Sónico
Sónico (Bélgica)
Disponibles Latinoamerica: Abril y Mayo 2025
Stephen Meyer (USA) – Violín
Ivo de Greef (BE) – Piano
Alejandro Schwarz (BE) – Guitarra
Ariel Eberstein (AR) – Contrabajo
Lysandre Donoso (FR) – Bandoneón
Gira “Rovira 100”:
Este año 2025, la agrupación belga SONICO celebra los 100 años del revolucionario compositor argentino Eduardo Rovira, en coincidencia con los 10 años de trayectoria del grupo. Unico en el mundo dedicado a preservar y reinterpretar su obra.
En este marco, SONICO realizará la gira “ROVIRA 100”, que recorrerá Argentina, Uruguay y Chile entre el 14 de abril y el 5 de mayo de 2025. La gira cuenta con la producción ejecutiva de Ponte Producciones y el apoyo de WALLONIE BRUXELLES INTERNATIONAL y VLAAMSE GEMEENSCHAP.
Durante nuestra gira, el trabajo de recuperación del patrimonio realizado por SONICO será declarado de interés por la Legislatura Porteña.
A través de todo el año 2025, se conmemorará su centenario enmarcado bajo el lema ROVIRA 100, desarrollándose actividades académicas y pedagógicas, conciertos sinfónicos y de cámara, charlas e inclusive la puesta de un ballet inédito.
INFORMACION ADICIONAL: EPK
Por contratación de fechas: info@ponteproducciones.com
+54 9 11 2300 7902
Elodie Bouny
Elodie Bouny (Portugal)
Disponible Latinoamerica: 2025
Elodie Bouny: guitarra
Elodie Bouny se graduó en los Conservatorios de Boulogne (2000) y Estrasburgo (2005), en Francia.
Máster en Educación Musical por la Escuela de Música de la Universidad Federal de Río de Janeiro (2012) y Doctora en Procesos Creativos por la misma institución (2019).
Ha participado en numerosos festivales y ha ganado varios concursos internacionales de guitarra (ver debajo).
Compositora y arregladora, ha orquestado varias piezas en colaboración con compositores y artistas como Yamandú Costa o Mario Lucio de Sousa, que han sido interpretadas por prestigiosas orquestas de todo el mundo.
Como compositora recibe encargos de artistas y orquestas de todo el mundo para componer piezas para solistas, conjuntos de cámara, orquestas sinfónicas, etc.
Paralelamente a su actividad como solista, Elodie desarrolla otros proyectos como Iroko Trío, Caravana do Amanhã, e interpreta regularmente sus propias obras como concertista solista de orquesta.
Está preparando su próximo disco solista para 2025 y una nueva ópera para 2026.
INFORMACION ADICIONAL: EPK
Por contratación de fechas: info@ponteproducciones.com
+54 9 11 2300 7902
Yoav Eshed Quartet
Yoav Eshed Quartet (U.S.A.)
Disponible Latinoamerica: Septiembre 2025
Yoav Eshed: Guitar
Gadi Lehavi: Piano (Ravi Coltrane, Melissa Aldana)
Ben Tiberio: Bass (Ari Hoenig)
Ofri Nehemya: Drums (Avishai Cohen, Shai Maestro)
Con 5 álbumes grabados, Eshed lidera su propio cuarteto ‘Guitar Hearts’, con el que realizará una gira por Latinoamérica en el mes de septiembre con apoyo de aéreos internacionales cubiertos.
Eshed un niño prodigio tocando a los 3 años, recitales clásicos en piano, de Haydn, Bach y Mendelssohn a los 5 años. Eligió la guitarra a los 13 años y encontró su forma única de tocarla con un enfoque pianístico.
Tras ganar concursos y becas para estudiar en Berklee, Yoav se trasladó a Boston para terminar sus estudios y poco después a Nueva York, donde se le considera uno de los guitarristas más singulares de la ciudad.
LLeva grabados 5 discos junto a – entre otros – Erik Truffaz, Shai Maestro, Ari Hoenig, Omer Avital, Dayna Stephens y Tivon Pennicott.
INFORMACION ADICIONAL: EPK
Por contratación de fechas: info@ponteproducciones.com
+54 9 11 2300 7902

Juanjo Corbalán Cuarteto
Juanjo Corbalán Cuarteto (Paraguay)
Disponible Latinoamerica: 2025
La agrupación dirigida por el músico arpista, compositor y arreglador paraguayo Juanjo Corbalán, reúne y rescata sonoridades de la música popular paraguaya, combinando varios elementos de los ritmos tradicionales de la música instrumental paraguaya, latinoamericana e influencias jazzísticas, incorporando de esta manera al instrumento folclórico del Paraguay, como el arpa, dentro de un contexto musical más libre. El cuarteto tuvo presentaciones destacadas en festivales renombrados tales como: Festival Mundial del Arpa, Festival AsuJazz y el Festival Jazz al Este.
Desde 2019 el cuarteto realiza giras periódicas por diversos países de Europa, como España, Portugal, Bélgica, Portugal, Suiza, Alemania y Países Bajos. Así mismo por países de la región sur de latinoamérica.
En el 2022 en plean gira europea, el cuarteto obtuvo el primer premio como finalista del concurso del “Dutch Harp Festival” realizado en la ciudad de Utrecht, Países Bajos, evento que aglutinó a arpistas de todo el mundo.
Recientemente han hecho sus últimos conciertos en su tercera visita a Europa, visitando escenarios de España y Portugal. En 2025 tienen previsto regresar a Europa, entre los meses de abril y mayo.
INFORMACION ADICIONAL: EPK
Por contratación de fechas: info@ponteproducciones.com
+54 9 11 2300 7902
Otros Artistas Disponibles 2025
Ozma Jazz (Francia)
Disponible Latinoamérica: Junio 2025
Stéphane SCHARLÉ: Batería
Édouard SÉRO-GUILLAUME: Bajo
Musina ÉBOBISSÉ: Saxo
Dan JOURAVSKY : Teclados
Martin FERREYROS : Guitarra
Tras cinco años de silencio discográfico, OZMA regresa a Latinomaerica en la primera quincena de Junio para presentar en vivo su 8º álbum de estudio, que saldrá a la venta el 4 de abril de 2025 a través de Berthold Records.
Para The day we decided to live at night, su repertorio más personal hasta la fecha, el baterista y líder del grupo, Stéphane Scharlé, presenta una nueva imagen de OZMA con una formación rejuvenecida que incluye tres nuevos miembros.
Por contratación de fechas:
54 9 11 2300 7902
CONSULTAR POR FECHAS DE GIRA DE LOS SIGUIENTES ARTISTAS:
Raul Midón: Lost & Found (U.S.A.)
Dos nominaciones Grammy. Soul-R&B-Jazz Guitarist, Vocalist and Songwriter
Website | Instagram (42K) | Spotify (75K)
Collaboraciones con: Herbie Hancock, India Arie, Bill Withers, Richard Bona, Lionel Loueke
Video: NPR Tiny Desk (here)
Video: Live in Paris (here)
Grammy Nominated: Bad Ass and Blind (here)
Alex Cuba (U.S.A.)
Ganador de cinco (5) Latin Grammy entre ellos 2022 Grammy Winner “Best Latin Pop”
Website | Spotify (450K) | Instagram (34K)
Video: NPR Tiny Desk Concert 2023! (here)
Video: Live Solo Concert in Madrid, October ‘23 (full concert)
Grammy Winning Album: Mendó *Featuring Cimafunk, Lila Downs (here)
Huntertones: Motionation (U.S.A.)
“Honest, genuine, skillfully executed music without limitations is uplifting and cannot be quantified.” — Jon Batiste
Instagram (24K) | Spotify (83K)
Collabs w/ Cory Wong | Lake Street Dive | Kurt Elling | Chris Thile | Akie Bermiss | Louis Cato | Lionel Loueke
Motionation EPK (here)
Video: Live on the Colbert Show! (here)
Video: Live in NYC Full Show! (here)
Video: Live in TOKYO Full Show (here)
Video: Queen Mash-Up (here)
Jane Monheit (U.S.A.)
“Monheit continues to dazzle!” — Downbeat
“The preeminent jazz vocalist of her generation”
ArcArtists Profile | Website | Spotify (250K) |Facebook (68K)
Video: Live at United Nations (here)
Video: Live at SF Jazz (here)
Video: Live at Metropolitan Museum of Art (here)
Stephane Wrembel
Maestro de la guitarra Gypsy Jazz. Ganador de un Grammy.
“The most creative improviser in Gypsy jazz today, Wrembel plays with a rich and colorful lyricism.” – NY Times
*Grammy Winning guitarist & composer for “Midnight in Paris” and “Vicky Cristina Barcelona”
Video; Live @ Town Hall NYC (here)
Video: Paste Studios Session (here)
Video: “Apocalypse” Live @ WNYC (here)
Guitar Player Magazine Feature (here)
Marialy Pachecho (Cuba-Alemania)
Pianista cubana radicada en Alemania. Realizó una exitosa gira en 2024 por Brasil y Argentina, con su proyecto solo piano. En 2025 propone volver con su trío, y sumar las propuestas sinfónicas, orquestadas por ella misma para grandes formaciones.
En el universo de estrellas del piano cubano,en el que brillan Chucho Valdés, Roberto Fonseca, Omar Sosa, Harold LópezNussa ó Gonzalo Rubalcaba, se destaca una mujer pianista: Marialy Pacheco.
Su primer gran reconocimiento a suscualidades fue el Primer Premio en el Concurso de Piano Solo del Festivalde Jazz de Montreaux 2012. Primera mujer en obtener este premio en 15años de historia del mismo.
En 2002 ganó el concurso cubano Jo-Jazz, conChucho Valdés – ganador del Grammy – como presidente del jurado. En 2014, Marialy fue anunciada como la primera pianista de jazz delmundo en ser oficialmente “Artista Bösendorfer”.
Edgar Ferrer
EDGAR FERRER (ESP)
Inició su formación musical en Buenos Aires en 1982, en el Conservatorio Nacional y el Conservatorio Manuel de Falla. Se graduó en Guitarra, y se posgraduó en Dirección de Orquesta, Arreglos Orquestales y Composición.
A lo largo de los años, se ha destacado como compositor, director de orquesta y arreglista, trabajando en una variedad de géneros musicales y colaborando con artistas tanto nacionales como internacionales.
En su trayectoria profesional, ha dirigido numerosos conciertos dentro del país y en escenarios prestigiosos en todo el mundo, entre los que se destacan sus trabajos en el Teatro Real de Madrid, el Teatro Cervantes de Málaga, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Municipal de Santiago de Chile, la Usina del Arte de Buenos Aires, el Auditorio Nacional del C.C.K., así como en otras destacadas salas en Suiza, Asunción, Nueva York, Miami y San Juan de Puerto Rico.
Entre las obras que dirigió se encuentran Sinfonías y Conciertos de Ludwig van Beethoven; la Sinfonía Nro. 2 de Jean Sibelius; el Concierto Nro 1 para piano y orquesta de Federico Chopin; el Requiem Alemán de Johanes Brahms; el Concierto para piano de Benjamín Britten; el Requiem Op 48 de Gabriel Faure; la Sinfonía Nro 6 Patética de Piotr Tchaikovsky; las Sinfonías Nro 3 Escocesa y Nro 4 Italiana de Félix Mendelssohn; y la Sinfonía Nro 8 Inconclusa de Franz Schubert, entre otras.
Fue convocado en numerosas oportunidades para realizar los arreglos sinfónicos y dirigir a importantes figuras de la música internacional tales como Lila Downs, Miguel Mateos, Carlos Nuñez, Pedro Aznar, David Lebón; Joan Manuel Serrat; Elena Roger; Luis Fonsi; Lolita y Rosario Flores; Antonio Carmona; Ariel Ardit y Miguel Poveda, entre muchos otros.
Su obra ha sido reconocida con premios y becas, como la Beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes en 2021.
Es fundador y actual Director de la Orquesta del Conservatorio Piazzolla de Buenos Aires.
Además de su labor musical, ha compartido su experiencia a través de la enseñanza, dictando cursos, talleres y master clases en varias instituciones académicas. Su libro “Técnicas de Creatividad Musical”, con el que dictó más de 30 cursos, seminarios y talleres de capacitación, va por la segunda edición, con la primera agotada.
DIRECCION ORQUESTAL
A lo largo de su extensa carrera ha dirigido obras y figuras de la música popular internacional tales como:
Carlos Núñez Sinfónico. Junto a León Gieco. Teatro Colón de Buenos Aires (2023)
El Abrazo del Tango y el Flamenco: Rosario y Lolita Flores, Antonio Carmona, Raúl Lavié, Ariel Ardit. Miami y Puerto Rico (2022)
Pedro Aznar y David Lebón Sinfónicos. Teatro Municipal de Santiago de Chile. (2022)
Los Nocheros Sinfónicos / Palito Ortega Sinfónico. Teatro Colón de Buenos Aires. (2022)
Lila Downs Sinfónico.Teatro Colón de Buenos Aires. (2019)
Festival Unicos: Joan Manuel Serrat. Rick Wakeman. Elena Roger. Luis Fonsi. Teatro Colón de Buenos Aires. (2018)
El Abrazo del Tango y el Flamenco: Miguel Poveda, Antonio Carmona, Ariel Ardit y G. Fernández. Madrid, España. (2019)
Ensamble del Festival “Voluntaryfest”. Sport Arena. Budapest, Hungría. (2006).
Ludwig van Beethoven: Sinfonías Nros. 1, 2, 3, 5, 6, 7, y 9
Ludwig van Beethoven: Conciertos para piano Nros. 2, 3, 5 y Triple Concierto
Jean Sibelius: Sinfonía Nro. 2
Federico Chopin: Concierto Nro. 1 para piano y orquesta
Johanes Brahms: Requiem Alemán
Benjamin Britten: Concierto para piano
Gabriel Fauré: Requiem Op. 48
Piotr Tchaikovsky: Sinfonía Nro. 6 Patética
Félix Mendelssohn: Sinfonías Nro. 3 Escocesa y Nro. 4 Italiana
Franz Schubert: Sinfonía Nro. 8 Inconclusa
ESTRENOS MUNDIALES DE SU AUTORIA
Triple concierto.
Para bandoneón, guitarra, violín y orquesta. Premio Beca a la Creación
Fondo Nacional de las Artes. (2021)
La lámpara en la tierra. Sobre textos de Pablo Neruda. Premio Asociación Argentina de Compositores.
Cinco Estudios para guitarra. Editorial Henry Lemoine (FR)
Caleidoscopio.Editorial Henry Lemoine (FR)
Transcripciones para dúo de guitarras
Obras de Scott Joplin. Album. Editorial Henry Lemoine (FR)
Técnicas de Creatividad Musical.
Libro de aprendizaje de armonía y contrapunto. (2000)
Christian Baldini
CHRISTIAN BALDINI (ESP)
Trabaja regularmente con importantes orquestas que incluyen a la Sinfónica de San Francisco, del Norte de Holanda, Radio de Munich, Cámara de Escocia, Sinfónica de la BBC y San Pablo, Sinfónica Nacional de Portugal, Estados Unidos y Argentina, del Estado de Florida y Filarmónica de Buenos Aires. Ha dirigido óperas para English National Opera, Festival de Aldeburgh (Inglaterra) y Teatro Colón de Buenos Aires. Desde 2012 es director artístico de la Camellia Symphony Orchestra en Sacramento, la capital de California.
Además de dirigir repertorio sinfónico, de cámara y ópera, Baldini ha sido un gran propulsor de la música contemporánea con estrenos mundiales de más de ochenta obras. Ha colaborado estrechamente con compositores como Brian Ferneyhough, Sir Harrison Birtwistle, Steven Stucky, Philippe Hurel, Fabián Panisello y Steve Mackey.
Ha grabado para el sello Linn obras de Mozart, dirigiendo la Orquesta de Cámara de Escocia junto a la soprano Elizabeth Watts. El CD ha sido nominado para los Premios Internacionales de Música Clásica y ha recibido elogios de la crítica especializada. También ha dirigido y grabado música italiana contemporánea para la RAI a través del sello discográfico Tactus.
Baldini es compositor y su música ha sido interpretada por la Orquesta de la Radio de Munich (Alemania), Orquesta Nacional de Lorraine (Francia), Southbank Sinfonia (Londres), Ensamble de Música de New York, la Orquesta Sinfónica de Memphis, Músicos Contemporáneos de Israel, Orquesta de Cámara de Daegu (Corea del Sur), Ensamble Chronophonie (Friburgo) y Ensamble Moderno (Frankfurt). Su música ha sido grabada en CD a través de la discográfica Pretal.
Director Invitado: Sinfónica del Norte de los Países Bajos (Concertgebouw, Ámsterdam, transmitida en vivo en todo el mundo), Ópera Nacional Inglesa, Orquesta de Cámara Escocesa, Orquesta de la Radio de Munich, Sinfónica de San Francisco, Orquesta de Florida, Ensemble Dal Niente, Filarmónica de Buenos Aires, Orquestra Sinfónica do Porto , Orquesta de Cámara de Chile, debut como dirección de ópera en el Teatro Colón (Buenos Aires), Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina.
Debut como director en Salzburgo: seleccionado internacionalmente como uno de los tres directores entre un grupo de 91 candidaturas en todo el mundo para el Premio Nestlé/Festival de Salzburgo para Jóvenes Directores
Grabaciones
Grabación de CD para Linn Records con la Scottish Chamber Orchestra (E. Watts, soprano – C. Baldini, director). Oberturas y arias de Mozart – Grabación del mes de la revista BBC Music (2015)
Lanzamiento del CD (agosto de 2021) para Centaur Records, dirigiendo la Orquesta de la Radio de Múnich y la
Sinfónica de UC Davis en obras de Ligeti (Concierto para violín), Lutoslawski (Chain 2), Varèse (Amériques) y Baldini (Elapseing Twilight Shades). Seleccionado como Mejor del 2021 (Sequenza21)
Posiciones actuales
- Director Musical, Orquesta Sinfónica Camellia (Sacramento, 2012-presente)
- Director musical, Sinfónica de UC Davis (Profesor titular de UC Davis, promoción 2021) Próximos y recientes compromisos
- Nordwestdeutsche Philharmonie (Concertgebouw de Ámsterdam)
- filarmónica de buenos aires
- Ópera Nacional Inglesa (Londres, Aïda de Verdi)
- Ópera del Teatro Colón: las óperas Il Prigioniero y Volo di note de Dallapiccola
- Orquesta Sinfónica Nacional (Argentina): compromisos de regreso en 2022
Posiciones anteriores
(2009-presente)
- Director asistente de Michael Tilson Thomas y la Sinfónica de San Francisco (2014-2016)
- Director asistente, Orquesta Sinfónica de la BBC (Londres, Inglaterra – 2011 y 2014)
- Director asistente, Orquesta de Cámara de la Radio de los Países Bajos: (Países Bajos y Alemania, 2010)
- Director asistente, Britten-Pears Orchestra (Inglaterra, 2007-2008)
- Director residente, Slee Sinfonietta (Buffalo) – Centro para la Música del Siglo XXI (2006-2009)
- Director musical, Orquesta Sinfónica y Conjunto Contemporáneo de la UB – Universidad de Buffalo (2006-2009)
- Director reemplazo de Leonard Slatkin, Orquesta Sinfónica Nacional (2008)
Educación
- Doctorado en Composición. Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo (2009)
- M.M. (Dirección orquestal), Universidad Estatal de Pensilvania (2005)
- LICENCIADO EN LETRAS. (Dirección Orquestal y Composición Musical), Univ. Católica. de Argentina (2003)
SPOTIFY
CHRISTIAN BALDINI (ENG)
He works regularly with major orchestras including the San Francisco Symphony, the North Holland Symphony, Munich Radio, the Scottish Chamber Orchestra, the BBC and São Paulo Symphony, the National Symphony of Portugal, the United States and Argentina, the State of Florida and the Buenos Aires Philharmonic. He has conducted operas for the English National Opera, the Aldeburgh Festival (England) and the Teatro Colón in Buenos Aires. Since 2012 he has been artistic director of the Camellia Symphony Orchestra in Sacramento, the capital of California.
In addition to conducting symphonic, chamber and opera repertoire, Baldini has been a major proponent of contemporary music with world premieres of over eighty works. He has collaborated closely with composers such as Brian Ferneyhough, Sir Harrison Birtwistle, Steven Stucky, Philippe Hurel, Fabián Panisello and Steve Mackey.
He has recorded works by Mozart for the Linn label, conducting the Scottish Chamber Orchestra with soprano Elizabeth Watts. The CD has been nominated for the International Classical Music Awards and has received critical acclaim. He has also conducted and recorded contemporary Italian music for RAI through the Tactus record label.
Baldini is a composer and his music has been performed by the Munich Radio Orchestra (Germany), Orchestre National de Lorraine (France), Southbank Sinfonia (London), Ensemble de Musique de New York, the Memphis Symphony Orchestra, Contemporary Musicians of Israel, Daegu Chamber Orchestra (South Korea), Ensemble Chronophonie (Freiburg) and Ensemble Moderno (Frankfurt). His music has been recorded on CD through the Pretal record label.
Guest Director: Northern Netherlands Symphony (Concertgebouw, Amsterdam, broadcast live worldwide), English National Opera, Scottish Chamber Orchestra, Munich Radio Orchestra, San Francisco Symphony, Florida Orchestra, Ensemble Dal Niente, Buenos Aires Philharmonic, Orquestra Sinfónica do Porto, Chilean Chamber Orchestra, opera conducting debut at the Teatro Colón (Buenos Aires), National Symphony Orchestra of Argentina.
Conducting debut in Salzburg: internationally selected as one of three conductors from a pool of 91 nominations worldwide for the Nestlé/Salzburg Festival Young Conductors Award
Recordings
CD recording for Linn Records with the Scottish Chamber Orchestra (E. Watts, soprano – C. Baldini, conductor). Mozart Overtures and Arias – BBC Music Magazine Recording of the Month (2015)
CD release (August 2021) for Centaur Records, conducting the Munich Radio Orchestra and the
UC Davis Symphony in works by Ligeti (Violin Concerto), Lutoslawski (Chain 2), Varèse (Amériques) and Baldini (Elapsed Twilight Shades). Selected as Best of 2021 (Sequenza21)
Current Positions
Music Director, Camellia Symphony Orchestra (Sacramento, 2012-present)
Music Director, UC Davis Symphony (Full Professor, UC Davis, Class of 2021) Upcoming and Recent Engagements
Nordwestdeutsche Philharmonie (Concertgebouw Amsterdam)
Buenos Aires Philharmonic
English National Opera (London, Verdi’s Aïda)
Ópera del Teatro Colón: Dallapiccola’s operas Il Prigioniero and Volo di note
National Symphony Orchestra (Argentina): Return Engagements in 2022
Previous Positions
(2009-present)
Assistant Conductor to Michael Tilson Thomas and the San Francisco Symphony (2014-2016)
Assistant Conductor, Orchestra BBC Symphony (London, England – 2011 and 2014)
Assistant Conductor, Netherlands Radio Chamber Orchestra: (Netherlands and Germany, 2010)
Assistant Conductor, Britten-Pears Orchestra (England, 2007-2008)
Resident Conductor, Slee Sinfonietta (Buffalo) – Center for 21st Century Music (2006-2009)
Music Director, UB Symphony Orchestra and Contemporary Ensemble – University at Buffalo (2006-2009)
Replacement Conductor for Leonard Slatkin, National Symphony Orchestra (2008)
Education
PhD in Composition. State University of New York at Buffalo (2009)
M.M. (Orchestral Conducting), Pennsylvania State University (2005)
B.A. (Orchestral Conducting and Musical Composition), Catholic University of Argentina (2003)
Colegiales Trío Sinfónico
EL COLEGIALES TRIO SINFONICO
Autor: Adrián Iaies
Orquestaciones: Adrián Iaies y Matías Scheines.
Duración aproximada: 30 minutos
Con el proyecto del Colegiales Trío Sinfónico, Adrián Iaies se interna en el desafío de entramar la música argentina de raíz folclórica, el lenguaje del jazz y la improvisación, sustentados por la música de tradición sinfónica.
En términos compositivos la escritura de Iaies reconoce las influencias de sus maestros Manolo Juárez y Eduardo Lagos; el trabajo de Castiñeira de Dios con Anacrusa y, aún más atrás, el legado de Waldo de los Ríos.
Las orquestaciones que integran el proyecto forman parte de composiciones originales de Iaies, compuestas para alguno de los dos discos editados a la fecha por el Colegiales Trío y un estreno, Chacarera Derrapada escrita para ser interpretada con Orquesta Sinfónica.
Desde lo conceptual de estas obras, la orquesta no está pensada como un apéndice del grupo. Por el contrario éste se integra a la formación sinfónica para una simbiosis más profunda y auténtica.
REPERTORIO:
- Chacarera derrapada
- Mariana
- Facu’s box
- Zamba del parque Saavedra
- Intro a la Zamba del parque Saavedra
- La Chango Farias Juarez
CONCIERTOS REALIZADOS:
Estreno mundial: 30 de Julio 2022, en Paraná, junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, bajo la dirección de Ezequiel Fautario.
Segunda presentación: junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, el 21 de septiembre de 2022, bajo la dirección del maestro Gustavo Fontana, en el Auditorio Nacional del C.C.K. de Buenos Aires.
AUTORIA Y ARREGLOS:
Composiciones originales de Adrián Iaies para el Colegiales Trío.
Arreglos y orquestaciones: Matías Scheines
DURACION: 30 minutos
EL COLEGIALES TRIO SINFONICO
Author: Adrián Iaies
Orchestrations: Adrián Iaies and Matías Scheines.
Approximate duration: 30 minutes
With the Colegiales Symphonic Trio project, Adrián Iaies delves into the challenge of interweaving Argentine music with folk roots, the language of jazz and improvisation, supported by traditional symphonic music.
In compositional terms, Iaies’s writing recognizes the influences of his teachers Manolo Juárez and Eduardo Lagos; the work of Castiñeira de Dios with Anacrusa and, even further back, the legacy of Waldo de los Ríos.
The orchestrations that make up the project are part of original compositions by Iaies, composed for one of the two albums released to date by the Colegiales A trio and a premiere, Chacarera Drrapada written to be performed with a Symphony Orchestra.
From the conceptual point of view of these works, the orchestra is not thought of as an appendage of the group. On the contrary, it is integrated into the symphonic formation for a deeper and more authentic symbiosis.
REPERTOIRE:
Chacarera derrapada
Mariana
Facu’s box
Zamba del Parque Saavedra
Intro to the Zamba del Parque Saavedra
La Chango Farías Juarez
CONCERTS CARRIED OUT:
World premiere: July 30, 2022, in Paraná, together with the Entre Ríos Symphony Orchestra, under the direction of Ezequiel Fautario.
Second presentation: with the National Symphony Orchestra, on September 21, 2022, under the direction of maestro Gustavo Fontana, at the National Auditorium of the C.C.K. from Buenos Aires.
AUTHORSHIP AND ARRANGEMENTS: Original compositions by Adrián Iaies for the Colegiales Trío. Arrangements and orchestrations: Matías Scheines
DURATION: 30 minutes



Carlos Aguirre
Carlos Aguirre (Argentina)
Disponible: Argentina, Latinoamérica 2025 / Europa: Octubre – Noviembre 2025
Carlos Aguirre: piano, guitarra, voz
Compositor argentino, cuyo trayectoria creativa, incluye obras que van desde la canción popular hasta la música instrumental con aire camarístico.
En cada etapa de su extensa y rica trayectoria conviven diferentes formaciones grupales, con las que desarrolló distintas facetas de su búsqueda.
Además de su proyecto solista, que incluye la edición de nueve trabajos discográficos, Carlos Aguirre ha compartido proyectos artísticos con Luis Salinas, Juan Quintero, Silvia Iriondo, Quique Sinesi, Francesca Ancarola, Jorge Fandermole y Yotam Silberstein, entre otros.
Actualmente se encuentra trabajando en los siguientes proyectos: el Carlos Aguirre Sexteto, “Almalegría” (un sexteto experimental con el que investiga acerca de la gestación de diversos lenguajes rítmicos), y su proyecto solista donde presenta una retrospectiva a través del repertorio de obras propias, y de algunos autores referentes suyo.
Su frondoso quehacer musical se refleja en sus doce trabajos discográficos en formato solista, en formaciones propias o con otros artistas invitados. Así como presentaciones y giras dentro y fuera del país en formato solista, con proyectos grupales o en colaboración con otros artistas.
ENLACES: Instagram / YouTube / Spotify
INFORMACION ADICIONAL: EPK
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902
Daniel Maza
Daniel Maza (Argentina – Uruguay)
Disponible: Argentina y Latinoamérica 2025
Daniel Maza Trío
Daniel Maza – Hernán Jacinto – Pipi Piazzolla Trío
Músico, cantante y extraordinario bajista uruguayo, radicado en Buenos Aires. Uno de los grandes referentes de la música popular rioplatense por su extensa, prolífica y reconocida trayectoria.
Actualmente desarrolla una importante agenda de presentaciones a nivel nacional e internacional con su nuevo trabajo discográfico Melomazeando (2023), junto a su actual trío.
Cuenta además con dos nuevos proyectos: el dúo con Hernán Jacinto piano/voz . Y el nuevo trío con Daniel Pipi Piazzolla (batería), Hernán Jacinto (piano) y Daniel Maza (bajo).
Integrante, además, junto con Fabián Miodownik del famoso trío de Hugo Fattorusso,
ENLACES: Facebook / Instagram / YouTube / Spotify
INFORMACION ADICIONAL: EPK
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902
Adrián Iaies Solo Piano
Adrián Iaies (Argentina)
Disponible: Argentina y Latinoamérica 2025 / Europa: Agosto y Septiembre 2025
Adrián Iaies: piano
Adrián Iaies propone en este concierto la presentación de su nuevo disco “SUR (como respuesta a todas las preguntas)”, editado y distribuido en Europa en formato de vinilo y grabado en su propio estudio de su casa.
Canciones de Troilo, Cobián, Mores. La interpretación y la reversión de tangos – algo que ha sido una constante en la carrera de Iaies desde sus inicios – nunca ha sido un obstáculo para que pueda hablar y expresar en primera persona su identidad de músico de jazz.
En el repertorio Iaies también incluye temas de su CD de reciente edición, “Well´be together again” que documenta su concierto solopiano grabado en vivo en Prez Jazz & Music Club de Buenos Aires en mayo 2024. En el que suenan bajo sus manos, músicas de Monk, Johnny Mandel o Billy Strayhorn.
Ambos trabajos serán distribuidos en todo el mundo por el sello El Club del Disco, empresa que administra toda su discografía digital.
ENLACES: Web / Facebook /. Instagram / Youtube. /. Bandcamp. /. Spotify
INFORMACION ADICIONAL: EPK
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902
SEDA
SEDA (Argentina)
Disponibles: Argentina y Latinoamerica 2025 / Europa: Mayo – Junio 2025
Sebastián Espósito: guitarra
Daniel Godfrid: piano
Integrado por el pianista Daniel Godfrid y el guitarrista Sebastián Espósito, el dúo se formó en 2013. Desde entonces han realizado producciones artísticas que les valieron dos Premios Gardel, conciertos y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales, música para cine.
El dúo realizó su primer gira en 2023 por Europa, a donde regresará entre mayo y junio del 2025. También ha realizado presentaciones en Brasil en 2023 y 2024.
Producto de ese intenso trabajo conjunto, es su primer trabajo discográfico SEDA en vivo en el CCK, / Acqua Records.
El dúo cuenta con un repertorio amplio y diverso, centrado en la música popular argentina (clásicos del tango y del folklore) y en composiciones propias escritas especialmente para esta formación. Desarrollan así una propuesta musical potente y sutil, en la que el trabajo instrumental se destaca a la par de los arreglos originales y de nuevas composiciones.
ENLACES: YouTube / Spotify / Instagram
INFORMACION ADICIONAL: EPK
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902


Adrián Iaies Trío
Adrián Iaies Trío (Argentina)
Disponibles: Argentina y Latinoamérica 2025
Adrián Iaies, piano
Santiago Lamisovsky, contrabajo
Carto Brandán, batería.
Adrián Iaies – ex Director Artístico del Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires y de la Usina del Arte, con cuatro nominaciones a los premios Grammy Latinos, un Konex de Platino, varias nominaciones a los Premios Carlos Gardel; y casi una treintena de discos propios, y más 250 conciertos por el mundo – está al frente de este trío que completan Santiago Lamisovski (contrabajo) y Carto Brandán (batería).
En la actualidad, uno de los tríos más convocantes y aclamados en la escena del jazz nacional. Actuando a sala llena o con entradas agotadas en los clubes de jazz de la ciudad, reflejan la atención del público y la crítica acerca de esta formación con un perfil musical propio y de muy alta calidad:
Por un lado su repertorio: composiciones propias, escritas por Iaies especialmente para esta formación y, además temas de autores que fueron y son referentes en la extensa trayectoria del pianista.
Por otra parte, las composiciones ya registradas en algunos de los 30 discos que Iaies lleva editados, obras que lo instalaron como uno de los máximos referentes del jazz argentino, por su sensibilidad jazzístca para abordar éste y otros géneros como el tango.
Junto a Iaies, en la batería nada menos que Carto Brandán, uno de los bateristas más experimentados y requeridos de la escena local. Y el contrabajista, Santiago Lamisovski, con varias giras por Europa y U.S.A.; quien pese a su juventud es ya una de las figuras más solicitadas de la escena local.
ENLACES: Web /. Facebook. /. Instagram. /. Youtube /. Bandcamp / Spotify
INFORMACION ADICIONAL: EPK
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902


El Colegiales Trío
Adrián Iaies & El Colegiales Trío (Argentina)
Disponibles: Argentina y Latinoamérica 2025
Adrián Iaies: piano
Diana Arias: contrabajo
Facundo Guevara: percusión
La música que muestra El Colegiales Trío en vivo es de una singularidad sin par en la escena del jazz internacional. Sus conciertos son una experiencia irrepetible donde se expone de una manera intensa los elementos identitarios del folklore argentino, con el jazz como forma de enunciación, elaborados en la dinámica del trío.
El repertorio, compuesto por Iaies especialmente para este proyecto le da cabida a referentes locales como Manolo Juárez, Eduardo Lagos, El Chango Farías Gómez u Oscar Alem. Pero también deja lugar a otros grandes músicos como Monk, Mingus o Spinetta.
El trío ya grabó: La paciencia está en nuestros corazones y Madera, cuero y unas campanas; así como también el trabajo a dúo de Iaies y Arias, Cada vez que (siempre) brillas.
Luego de más de 30 años de trayectoria coronados con su nombramiento como Director Artístico del Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires y la Dirección de la Usina del Arte, principal Centro Cultural porteño, cuatro nominaciones a los premios Grammy Latinos, un Konex de Platino, varias nominaciones a los Premios Carlos Gardel; casi una treintena de discos propios, y más 250 conciertos por el mundo, Adrian Iaies finalmente concreta su sueño de compartir un proyecto musical con quien él gusta llamar “El mejor tocador de bombo leguero del planeta”: Facundo Guevara, ex percusionista de Mercedes Sosa, Pedro Aznar, Paquito D’Rivera, Hugo Fattoruso y Liliana Herrero, entre muchos otros artistas consagrados.
Para completar el trío Iaies convocó a la contrabajista colombiana Diana Arias, quien conjuga todas las virtudes indispensables para este repertorio: sonido robusto y afinación perfecta, producto de su formación clásica, sentido del ritmo y el groove – como buena nativa de Cali, la capital mundial de la Salsa – y su gran entrenamiento jazzístico que adquirió al radicarse en Buenos Aires, epicentro sudamericano del jazz; donde ya compartió escenarios y sesiones con los mejores músicos de la escena argentina.
ENLACES: Spotify. /. YouTube /. Instagram
INFORMACION ADICIONAL: EPK
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902
Manu Sija
MANU SIJA
Multiinstrumentista tucumano, construye una original propuesta que va desde Violeta Parra o Atahualpa Yupanqui, hasta Pat Metheny. Músico y productor. Nació en Simoca, Tucumán, donde comenzó a incursionar en la música con la ayuda de su padre, a los 7 años. A los 10 ingresó al Conservatorio de Música de Bella Vista para estudiar violín y guitarra. Uno de sus maestros fue el reconocido músico Hugo Rodríguez.
En el 2010 formó la banda Matacos, junto a Christian Herrera, agrupación con la que editó tres discos, con importantes invitados. Al mismo tiempo, comenzó a trabajar como productor y fundó su propio estudio, Hankstudio, en Simoca, sala que cuenta con una alta tecnología de equipamientos. Allí, ya llevan grabados más de 15 discos de artistas argentinos, bolivianos y colombianos como Motta Luna, Jorge Rojas, León Gieco y El Chaqueño Palavecino.
En 2013 fue seleccionado con una beca en el Berklee College of Music de New York. Realizó siete presentaciones en Estados Unidos y múltiples giras en Argentina, Colombia, Venezuela y Ecuador con su proyecto personal. Además, ha tocado como músico invitado por los colombianos Carlos Vives y Marta Gómez, y los argentinos León Gieco y Divididos, entre otros importantes cantautores de la región.
En 2017 asombró con su versión de First Circle de Pat Metheny, quien apareció en uno de sus shows en NYC, para invitarlo a tocar con él en su casa, de esa ciudad.
En Nueva York, es también donde grabó su más reciente album que acaba de salir a la venta “Creación”, donde participaron entre otros Linda OH (bajista de Pat Metheny), Leo Genovese y Franco Pinha.
Manu Sija es un músico que se atreve a traer lo mejor del jazz y la música folklórica argentina de una manera maravillosa, exquisita, simple e irreverente.
ENLACES: YouTube / Spotify / Instagram / Facebook
INFORMACION ADICIONAL: EPK
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902

Hernán Jacinto
Hernán Jacinto (Argentina)
Disponible: Argentina, Latinoamérica y Europa 2025
Hernán Jacinto: piano y teclados
Desde muy joven asombró con sus virtudes de virtuoso pianista e intérprete en la escena del jazz argentino. Hoy es una de las figuras más convocantes no sólo dentro del género sino de la música popular nacional.
Pianista, compositor, arreglador, productor ganador de un Grammy Latino, y una de las figuras más reconocidas del jazz en Argentina.
Actualmente conforma su trío con Flavio Romero y Fernando Moreno junto a quienes acaba de editar el disco en vinilo Hope (2022).
Además, integra los grupos de Javier Malosetti y Oscar Giunta. En 2017 fue ganador de su primer Grammy Latino por su trabajo como ingeniero de sonido.
En 2009 recibió el Premios Clarín “Músico Revelación de Jazz”.
Formó parte del grupo de Pedro Aznar, con quien realizó extensas giras alrededor del mundo.
En el 2003, fué beneficiado con una beca para estudiar en Berklee College of Music, Boston.
A lo largo de su carrera tuvo la oportunidad de tocar, grabar y compartir proyectos con músicos como: Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Hugo Fattoruso, Danilo Pérez, Paul Wertico, Darryl Jones, Rubén Rada, Fito Páez, Miguel Zenon, Robby Ameen, George Garzone, Christian Gálvez, Juan Quintero, Carlos Aguirre, Javier Malosetti, Ben Monder, Illya Kuryaki, Tim Ries, entre muchos otrxs.
Entre los discos editados a su nombre se destacan Lua (2011), Continuo (2014), Acto 1 (2015), Camino (2016), Acto 2 (2017), Viaje y Epílogo (2017), Shouting (2018).
Sus maestros fueron Diego Schissi, Guillermo Romero, Claudio Spector y Sergio Morales.
ENLACES: YouTube. /. Spotify. /. Instagram
INFORMACION ADICIONAL: EPK
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902
Pablo Fraguela
Pablo Fraguela (Argentina)
Disponible: Argentina y Latinoamérica 2025
Pablo Fraguela: piano
Desde 1997 Pablo Fraguela integra el grupo folklórico María y Cosecha. Este grupo fue ganador del Festival Pré Cosquín en la categoría Conjunto Instrumental en 1999 y lanzó los discos Miradas (1999), Esencia (2005), Otra Vuelta (2010), Umbral (2013) y Agosto (2018).
Pianista, arreglista y director de La Grela Quinteto de Tango desde 2001, se presenta en diversos escenarios de Buenos Aires y festivales de tango, además de realizar varias giras en el exterior. La producción discográfica del grupo incluye: La Reina del Festín (2014), Superclásico (2017) y Gardel (2019).
Profesor de música argentina, trabaja en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla ( CSMMF). A lo largo de su carrera ha acompañado a artistas como Suna Rocha, Horacio Molina, Verónica Condomí, Dúo Salteño, Lidia Borda, Laura Albarracín, Zamba Quipildor, Noelia Moncada, Facundo Saravia, Raúl Carnota, Jorge Cumbo, Grupo Vocal Argentino, Rita Cortese, Opus Cuatro, Margarita Laso (Ecuador), Vittorino (Portugal) y Dori Caymmi (Brasil), entre otros.
Es considerado uno de los mejores pianistas de tango de la actualidad y uno de los mayores conocedores del género.
En su formación en dúo, tiene a su lado al contrabajista Ricardo Cánepa, con quien interpreta grandes clásicos del tango, desde los más tradicionales, como Carlos Gardel, Discépolo y Aníbal Troilo, hasta los más modernos, como Piazzolla y Rovira.
Con esa formación, en Septiembre 2024 realizaron presentaciones y talleres en el Festival Pianístico de Joinville, Brasil, a sala llena y con gran repercusión entre los públicos.
ENLACES: YOUTUBE. /. SPOTIFY. /. INSTAGRAM
INFORMACION ADICIONAL: EPK
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902
Nicolás Guerschberg
Nicolás Guerschberg (Argentina)
Disponible Argentina y Latinoamérica 2025
Nicolás Guerschberg: piano
Realizó estudios de piano con Fernando Perez, armonia e improvisacion con Santiago Giacobbe, análisis musical con Manolo Juarez, contrapunto y orquestacion con Laura Baade, y fue uno de los ultimos discipulos que tuvo el Maestro Gerardo Gandini.
Ha realizado numerosas giras y conciertos por el pais, asi como tambien por Europa, Asia y Améica desde el año 1995 hasta la actualidad, recorriendo mas de 40 paises.
En su labor como compositor, ha escrito musica para distintas formacione, entre las que podemos contar La Camerata Bariloche, La Orquesta del Tango de Buenos Aires, La Orquesta Nacional de Musica Argentina Juan de Dios Filiberto, así como ensambles de cámara, sinfónicos y Big Bands en Argentina y Europa.
Ha compuesto tambien bandas sonoras para cortos y lartgometrajes en cine.
Ha recibido numerosos premios y distinciones entre las que podemos destacar:
Premio Gardel al mejor album de Jazz 2014, por Vertigo y Premio Gardel al mejor al mejor album de Jazz y Gardel de Oro 2012 por Piazzolla Plays Piazzolla con Escalandrum.
Premio Konex 2005 como una de las 100 Figuras de la Musica Popular Argentina y Premio Konex de Platino 2015,como mejor grupo de jazz de la decada ,junto a Esacalandrum.
Ha sido nominado en 2007,2009,2010, 2012 y 2014 al premio Latin Grammy por diversos trabajos.
Ha colaborado con Artistas como Ute Lemper, Paquito D’Rivera, Jose Angel Trelles, Susana Rinaldi, Eugenia Leon, Fernando Suarez Paz, Chano Dominguez, Concha Buika, Julieta Venegas, Marty Friedman, Pedro Aznar, Elena Roger, entre otros.
En la actualidad integra el Sexteto Escalandrum, Quinteto de la Fundacion Astor Piazzolla, y varios proyectos de musica propia.
COMO COMPOSITOR
Ha compuesto obras para piano, instrumentos solistas, conjuntos de cámara, sinfónicos y variadas formaciones instrumentales, que van desde el Tango, al Jazz y la música de cámara y orquestal.
Concierto para Vibráfono, Bandoneón y Orquesta de Cuerdas, estrenado en el Auditorio de San Juan, con la Camerata San Juan.
Realizó los arreglos del Espectáculo “The Lost Tango”, para Ute Lemper, presentándose en varias ciudades de Europa,ademas de Hong Kong y Latinoamérica.
Cuarteto de cuerdas N#1, en 5 movimientos, estrenado en el X Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires y en varias ciudades de Europa.
Realizo la orquestación y arreglos para la adaptación del musical “CABARET”, que se presento durante 2007/2008, en Buenos Aires
“Miniaturas Tanguisticas”, para octeto (ensamble de piano, bandoneón, Clarinete Bajo y cuerdas),
“Movimientos porteños”, para sexteto de tango
* Ha compuesto y grabado junto a Escalandrum más de 100 obras propias y realizado arreglos de obras de Piazzolla, Ginastera, Mozart, Bach, entre otros trabajos comisionados.
COMO PIANISTA, DIRECTOR Y ARREGLADOR
Fue o es integrante de las siguientes agrupaciones;
_Quinteto Astor Piazzolla
_Escalandrum
_Ute Lemper (Alemania)
_Richard Galliano(Francia)
_Paquito D’Rivera(Cuba-USA)
_Hermeto Pascoal (Brasil)
_Hugo Fattoruso( Uruguay)
_Concha Buika(España)
_Julieta Venegas (Mexico)
_Marty Friedman (USA)
_Elena Roger
_Susana Rinaldi
_Raúl Lavie
_Jairo
_Pedro Aznar
_Fernando Suárez Paz
CON ORQUESTAS
OFCR ( Orquesta Filarmónica de Costa Rica)
OFM (Orquesta Filarmónica de Mendoza)
OTBA (Orquesta del tango de Buenos Aires)
ONMA (Orquesta Nacional de Musica Juan de Dios Filiberto)
OSS (Orquesta Sinfónica de Salta)
OST (Orquesta Sinfónica de Tucumán)
OSCH (Orquesta Sinfónica de Chaco)
OFM (Orquesta Filarmonica de Montevideo
Camerata Bariloche
Camerata Argentina
Director Musical de la
“Experiencia Piazzolla en el Konex” durante las ediciones 2016 y 2018
PREMIOS Y MENCIONES
- Tres Premios Gardel por el disco “Studio 2” , grabado en los estudios Abbey Road de Londres 2019.( Warner)
- Dos Premios Gardel por Estaciones porteñas “Proyecto eléctrico “ 2015 (Epsa Music)
- Premio Gardel al mejor Álbum de Jazz 2014 por Vértigo,Escalandrum.(Epsa Music)
- Dos Premios Gardel al mejor Álbum de Jazz y Gardel de Oro 2012, por Piazzolla plays Piazzolla, junto a Escalandrum ( Epsa Music)
- Una nominación al premio Latin Grammy ,en la categoría “Mejor Álbum Instrumental. (2011)
- Cuatro nominaciones a los premios Latin Grammy Award, en la categoría Tango, por las Producciones: “Ciudad secreta” (2005), “Ciudadana (2007) “Solo Piazzolla” (2009), junto a María Estela Monti. Amor y tango junto a Marianela Villalobos (2014)
- Premio Konex de Platino como mejor grupo de Jazz de la década-2005-2015.
- Su obra junto a Escalandrum, ha sido declarada de interés cultural por la Legislatura Porteña. (2014)
- En Mayo de 2019 ha sido declarado “Personalidad destacada de la cultura por la Legislatura Porteña”.(2019).
ENLACES: YouTube. /. Spotify. /. Instagram
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902
Gustavo Musso
Gustavo Musso (Argentina)
Disponible: Argentina y Latinoamérica 2025
Gustavo Musso: saxo
Figura y referente del jazz argentino. Uno de los saxofonistas más brillantes de la escena nacional.
Luego de concluir sus estudios de saxo en Argentina, perfeccionó los mismos en Berklee College of Music, de Boston (USA) y tomó clases con Eric Marienthal saxofonista de la Electrick Band de Chick Corea.
A su regreso, fue integrante de varios grupos como La Big Band del Jazz Club de Buenos Aires, Latinaje, Clave Latina, Boris Big Band, Sorín Octeto RM Orchestra, Escalandrum y Real Book Argentina
Fue elegido Mejor saxofonista soprano del país por el diario La Nación durante tres años consecutivos, y Artista destacado de la década premio Fundación Konex.
Su producción discográfica como solista incluye cuatro discos: Intersección (Club Del Disco), Our song (Rivo Records), Back in town (Rivo Records) y Mutable (Club Del Disco).
Hasta el día de la fecha acompañó a artistas nacionales e internacionales en más de 50 discos.
Dicta clínicas de improvisación y de ensamble para saxofones en diversas ciudades del mundo.
Como miembro de Escalandrum, formado en el año 1999, lleva recorrido más de 30 países, destacándose las presentaciones en el Festival de Jazz de Montreal en los años 2014 y 2017 junto A Elena Roger, Festival de Cape Town 2017, Teatro Grec de Barcelona 2017 junto a Elena Roger, y en 2015 junto a Concha Buika, Red Sea Festival en Israel 2014, Birdland de NY 2012, Festival Cervantino en México 2012 y Teatro Gran Rex junto a Paquito de Rivera en Bs.As. 2011, entre otros.
Premios y nominaciones:
2022: Ganador Premios Gardel. Categoría Mejor álbum orquesta y/o grupo de tango y/o instrumental por: 100 de Escalandrum.
2022: Nominación Premios Gardel Categorías: Álbum del año (Gardel de oro) “100” de Escalandrum
2019: Ganador Premios Gardel. Categoría: mejor álbum de jazz por “Studio 2” de Escalancrum.
2019: Ganador Premios Gardel. Categoría: grabación del año por “Studio 2” de Escalancrum
2019: Nominación Premios Gardel Categorías: Álbum del año (Gardel de oro) por “Studio 2” de Escalancrum
2019: Ganador Premios Gardel. Categoría: ingeniería de grabación por “Studio 2” de Escalancrum
2017: Nominación Premios Gardel Categoría: Álbum del año (Gardel de oro) “Proyecto Piazzolla 3001”. Escalandrum y Elena Roger
Otras Nominaciones:
Nominado Premios Gardel.2015. Categorías: Mejor grupo de tango y mejor producción del año por Escalandrum “Las 4 Estaciones Porteñas”.
Nominación Premios Gardel 2017 Categorías: Álbum del año (Gardel de oro) “Proyecto Piazzolla 3001”.
Ganador Premios Gardel 2014. Categoría: mejor álbum de jazz por “Vértigo” de Escalandrum.
Premio Konex de Platino 2015: . otorgado por La Fundación Konex. (Escalandrum).
Nominado Premios Gardel 2015. Categorías: Mejor grupo de tango y mejor producción del año por Escalandrum proyecto eléctrico: “Las 4 Estaciones Porteñas”
Nominación Premios Gardel 2013 por “Arca Rusa” Pipi Piazzolla Trío.
Ganador Premios Gardel 2014. Categorías: Álbum del año (Gardel de oro), mejor disco de jazz y mejor producción por Piazzolla plays Piazzolla
Nominación al Premio Grammy por Piazzolla plays Piazzolla. 2014
ENLACES: YouTube. /. Spotify. / Instagram
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902
Mariano Loiácono
Mariano Loiácono (Argentina)
Disponible: Latinoamérica 2025
Mariano Loiácono: trompeta y flugehorn
Uno de los más importantes y activos músicos de la escena del jazz argentino actual.
Lidera varios grupos y ensambles, con los que se presenta en clubes y festivales de jazz nacionales.
Nacido en Cruz Alta, Córdoba (Argentina), desde edad muy temprana se estableció en Buenos Aires para seguir perfeccionándo sus estudios de música y trompeta con Fernando Ciancio (Solista Orquesta Filarmónica Teatro Colón).
Y ya en el año 2004 comienzó a estudiar armonía e improvisación con el trompetista de jazz Juan Cruz de Urquiza.
Es egresado de la Escuela de Música Contemporánea, Berklee International Network.
Ha perfeccionado técnica y estilos en el exterior con los más reconocidos músicos de jazz internacional: George Garzone, Jeremy Pelt, Scott Wendholt, Tim Haggans, Eddie Henderson, Jim McNeely y Alex Sipiagin.
En su destacada trayectoria ha tocado con Cyrus Chestnuts, Antonio Hart, Ugonna Okegwo, Dave Douglas, Vincent Herring, Antonio Hart, Gary Smulyan, Clarence Penn, David Williams, Carl Allen, Donnald Harrison, Willie Jones III, entre otros.
Cuenta con seis discos editados. El ultimo: “Vibrations”, fue grabado en NY junto a George Garzone, Anthony Wonsey, David Williams y Rudy Royston.
En septiembre de 2020 participó junto a su quinteto del “Festival of New Trumpet Music” de Nueva York, prestigioso evento dirigido por el trompetista Dave Douglas.
ENLACES: YOUTUBE. /. SPOTIFY. /. INSTAGRAM
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902