Lina
Referente indiscutida del Fado portugués, pocas voces resuenan más profundas y auténticas que la de LINA_.
Desde muy pequeña, empezó a cantar a los 10 años en el Círculo Portuense de Ópera, grabó los álbumes de Fado «Carolina» y «EnCantado», firmados como Carolina, y publicados por Sony Music.
Siempre enamorada de la obra de Amália, Lina_ demostró ser una de sus mejores intérpretes. En el proyecto Lina_Raül Refree su voz se cruzó con el arte del premiado productor catalán.
Intérprete residente del Clube de Fado, durante los últimos años, Lina_ refinó el dramatismo que exige el Fado, en su «hábitat» natural, pero con la inventiva que sólo los verdaderos artistas pueden lograr.
El nuevo álbum de LINA_ presenta su trabajo discográfico «Fado Camões»
LINA_ cuenta ahora con la compañía del productor y músico británico Justin Adams, en lo que resulta ser un álbum más personal, basado en las letras de Camões, con composiciones de fados tradicionales y también escritas por LINA_. Para este nuevo proyecto, LINA_ investigó la poesía del gran autor portugués: «Me entró curiosidad, quería saber más, más allá de “Las Lusíadas” o los “Sonetos”, y descubrí que los temas de Camões – el cambio, la infancia, el amor, el desamor o la descripción de la naturaleza – podían adaptarse al fado y a su métrica.»
Maria João
Maria João presenta Abundância
Un viaje musical a sus raíces para celebrar 40 años de carrera
Maria João celebra cuatro décadas de una trayectoria artística única con el lanzamiento de Abundância, un álbum que marca un regreso a sus raíces más profundas. Grabado entre Mozambique y Lisboa, este trabajo tiende puentes entre el pasado y el futuro, entre el jazz y las músicas del mundo, entre el ritmo y la melodía.
Producido por el maestro Luis Fernandes, Abundância cuenta con la participación de talentosos músicos mozambiqueños y un coro excepcional que enriquece cada composición. Acompañada por João Farinha (teclados), Texito Langa (percusión) y un trío vocal, Maria João despliega una vez más su inconfundible voz y sensibilidad única.
Sobre Maria João
El nombre de Maria João está indeleblemente ligado a la historia del jazz portugués. Artista total, Maria João ha transitado con naturalidad desde las tradiciones acústicas hasta las sonoridades electrónicas más contemporáneas. Ha liderado su propio quinteto, formado parte del colectivo Project Ogre, y colaborado con figuras como Mário Laginha, Carlos Bica, André Mehmari, Aki Takase, Joe Zawinul, Trilok Gurtu, Laurent Filipe, António Pinho Vargas, Jorge Palma, José Peixoto, Júlio Pereira, entre muchos otros.
Con presentaciones en los escenarios más prestigiosos de los cinco continentes y múltiples reconocimientos internacionales, Maria João continúa desafiándose a sí misma. Su versatilidad, originalidad e inventiva musical siguen siendo su sello distintivo.
Zenón – Perdomo Dúo
Miguel Zenón & Luis Perdomo Dúo (U.S.A.)
“El Arte Del Bolero” Vol. 1 y Vol. 2
Grammy Award 2024 Mejor Disco de Jazz Latino
Miguel Zenón – alto saxophone
Luis Perdomo – piano
Ganadores del Grammy 2024 al mejor disco de Jazz Latino, con El Arte del Bolero Vol.2.; nominados al Grammy 2023 al Mejor disco de Jazz latino con El Arte del Bolero Vol.2; nominados al Grammy Latino 2024 con El Arte del Bolero Vol.2
Zenón y Perdomo presentan en vivo un recorrido por el repertorio de canciones presente en ambos discos, que fueron consagrados y reconocidos por la crítica y los públicos internacionales. Dos obras de singular potencia musical.
Francesca Ancarola
Voz esencial de la música latinoamericana contemporánea
Francesca Ancarola es una destacada cantante y compositora chilena, reconocida como una de las grandes intérpretes del mundo hispanohablante. Su propuesta artística se caracteriza por una fusión única entre el folclore latinoamericano y el jazz, que ha marcado profundamente la escena musical de la región.
Con una trayectoria sólida, Francesca ha publicado 13 álbumes, tres de los cuales fueron galardonados con el prestigioso Premio Altazor: Pasaje de ida y vuelta, Lonquén – Tributo a Víctor Jara y Arrullos – Canciones de Cuna Latinoamericanas, este último en colaboración con el músico argentino Carlos Aguirre.
A lo largo de su carrera, ha compartido escenarios y proyectos con reconocidos artistas como Antonio Restucci, Simón Schriever, Léa Freire, Federico Dannemann, Pedro Aznar, Armando Manzanero y Hugo Fattoruso, entre otros.
Comprometida con causas sociales y medioambientales, Francesca ha participado activamente en iniciativas por los derechos humanos y la preservación de los pueblos originarios. Entre ellas, destaca su participación en la ceremonia “Qhapaq Ñan” en Cusco, Perú, que celebró la declaración del Camino del Inca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En 2024 fue invitada a formar parte del álbum homenaje Mercedes Florecida, dedicado a Mercedes Sosa y dirigido por el maestro Popi Spatocco, proyecto que recibió el Premio Gardel.
Francesca ha representado a Chile en importantes festivales internacionales como ChileJazz, el Festival de Jazz de Ouro Preto (Brasil), el Festival de Jazz de Lisboa (Portugal), CulturAmerica en Pau (Francia), el Festival de Jazz de Santa Fe (Argentina), el Festival das Marías (Portugal) y Música de la Tierra (Uruguay), entre muchos otros.
Sus trabajos más recientes, Cartas de amor se queman y Canciones de Hugo Moraga, reflejan su constante evolución artística. Este último fue nominado al Premio Pulsar 2024 en Chile.
Juanjo Corbalán Cuarteto
La agrupación dirigida por el músico arpista, compositor y arreglador paraguayo Juanjo Corbalán, reúne y rescata sonoridades de la música popular paraguaya, combinando varios elementos de los ritmos tradicionales de la música instrumental paraguaya, latinoamericana e influencias jazzísticas, incorporando de esta manera al instrumento folclórico del Paraguay, como el arpa, dentro de un contexto musical más libre. El cuarteto tuvo presentaciones destacadas en festivales renombrados tales como: Festival Mundial del Arpa, Festival AsuJazz y el Festival Jazz al Este.
Desde 2019 el cuarteto realiza giras periódicas por diversos países de Europa, como España, Portugal, Bélgica, Portugal, Suiza, Alemania y Países Bajos. Así mismo por países de la región sur de latinoamérica.
En el 2022 en plean gira europea, el cuarteto obtuvo el primer premio como finalista del concurso del “Dutch Harp Festival” realizado en la ciudad de Utrecht, Países Bajos, evento que aglutinó a arpistas de todo el mundo.