Pablo Ziegler
Durante décadas, el pianista, compositor y arreglista Pablo Ziegler, nacido en Buenos Aires y ganador de un Grammy, ha sido una de las figuras más importantes del nuevo tango argentino, el vibrante híbrido musical del tango tradicional, el jazz americano y la música artística europea.
Después de actuar en el legendario quinteto del gran maestro del tango Astor Piazzolla durante más de una década, y de aparecer en grabaciones icónicas de Piazzolla como Tango: Hora Cero, La Camorra y Concierto del Central Park, Ziegler ha dirigido sus propios grupos durante más de 25 años, refinando y reimaginando los límites de la tradición del tango moderno.
Con sus diversas formaciones, Ziegler ha actuado en lugares tan estimados como el Carnegie Hall, el Festival de Ravinia, el Muziekgebouw, el Lincoln Center, la Ópera de Sydney, el Teatro Colón, la Sala Villa-Lobos del Teatro Nacional, el Centro de las Artes de Seúl, la Sala de Conciertos de la Ópera de Tokio, Blue Note, Birdland, el Festival de Rávena, el Festival de Verbier, SFJAZZ, el Festival de Jazz JVC y el Festival de Jazz de Tokio, entre otros.
Ziegler ganó el Premio Grammy 2018 al Mejor Álbum de Jazz Latino por JazzTango con su JazzTango Trio. Esta fue la primera vez que el nuevo tango ganó un Grammy importante.
Es “Artista Steinway” y Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Edgar Ferrer
Director de orquesta, compositor y arreglista
Formado en el Conservatorio Nacional y el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, Edgar Ferrer es un destacado músico con posgrados en Dirección Orquestal, Composición y Arreglos. Su carrera abarca más de cuatro décadas, con presentaciones en escenarios de renombre como el Teatro Real de Madrid, Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Municipal de Santiago de Chile, y salas en Nueva York, Miami, Suiza y Budapest.
Ha dirigido obras emblemáticas del repertorio sinfónico —Beethoven, Brahms, Tchaikovsky, Mendelssohn, entre otros— y ha colaborado con artistas internacionales como Lila Downs, Joan Manuel Serrat, Luis Fonsi, Pedro Aznar, Rosario y Lolita Flores, y David Lebón, fusionando la música popular con el lenguaje sinfónico.
Entre sus composiciones más destacadas se encuentran el Triple Concierto (Premio Fondo Nacional de las Artes), La lámpara en la tierra (sobre textos de Pablo Neruda), y obras publicadas por la editorial francesa Henry Lemoine. Es autor del libro “Técnicas de Creatividad Musical”, con más de 30 ediciones de cursos y talleres.
Actualmente, es fundador y director de la Orquesta del Conservatorio Piazzolla de Buenos Aires, y continúa su labor pedagógica a través de clases magistrales y seminarios.
SEDA
Integrado por el pianista Daniel Godfrid y el guitarrista Sebastián Espósito, el dúo se formó en 2013.
Desde entonces han realizado producciones musicales que les valieron dos Premios Gardel, giras por Europa, conciertos en Brasil, colaboraciones con artistas nacionales e internacionales y música para cine.
En Mayo 2025 concretaron su segunda gira por Europa (la primera fue en 2023). Así mismo han llevado su música en vivo a Brasil, donde se presentaron en conciertos a sala llena y ovacionados en Porto Alegre (2023) y en el Festival de Jazz de Joinville (2024).
Producto de ese intenso trabajo conjunto, es su primer trabajo discográfico SEDA en vivo en el CCK. Antes de fines de 2025 editarán su segundo disco, con un repertorio de composiciones propias y de autores nacionales.
El dúo cuenta con un repertorio amplio y diverso, centrado en la música popular argentina (clásicos del tango y del folklore) y en composiciones propias escritas especialmente para esta formación.
Desarrollan así una propuesta musical muy potente y sutil a la vez, en la que el trabajo instrumental se destaca a la par de los arreglos originales.
Lidia Borda
La voz que transforma el tango
Con más de tres décadas de trayectoria, Lidia Borda ha sabido renovar el tango desde una mirada profundamente expresiva y personal. Su voz —cálida, dúctil y emocionalmente honesta— se aleja de los estereotipos del género para ofrecer interpretaciones que conmueven por su profundidad y autenticidad.
A lo largo de su carrera, ha editado nueve discos, recorrido escenarios de América y Europa, y participado en festivales internacionales de renombre. Su repertorio combina clásicos del tango con obras menos difundidas y composiciones contemporáneas, siempre abordadas con una sensibilidad única.
En 2025, Lidia Borda reafirmó su lugar como una de las grandes intérpretes del tango contemporáneo con su álbum La Noche, realizado junto al pianista y arreglador Daniel Godfrid. Este trabajo fue nominado a los Premios Gardel 2025 en las categorías Mejor Álbum Instrumental – Fusión – World Music y Mejor Canción de Tango por el tema Tormenta, consolidando una vez más su vigencia y relevancia artística.Además de recibir su tercer Premio Konex como Solista de Tango, y fue distinguida como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y Personalidad Destacada de la Cultura de la Provincia,
Lidia Borda no solo canta tangos: los resignifica, los habita y los proyecta hacia el futuro con una voz que emociona y deja huella.
Pablo Fraguela
Pianista | Compositor | Arreglador | Productor
Pianista, arreglista y director de La Grela Quinteto de Tango desde 2001, se presenta en diversos escenarios de Buenos Aires y festivales de tango, además de realizar varias giras en el exterior. La producción discográfica del grupo incluye: La Reina del Festín (2014), Superclásico (2017) y Gardel (2019).
Profesor de música argentina, trabaja en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla ( CSMMF). A lo largo de su carrera ha acompañado a artistas como Suna Rocha, Horacio Molina, Verónica Condomí, Dúo Salteño, Lidia Borda, Laura Albarracín, Zamba Quipildor, Noelia Moncada, Facundo Saravia, Raúl Carnota, Jorge Cumbo, Grupo Vocal Argentino, Rita Cortese, Opus Cuatro, Margarita Laso (Ecuador), Vittorino (Portugal) y Dori Caymmi (Brasil), entre otros.
Es considerado uno de los mejores pianistas de tango de la actualidad y uno de los mayores conocedores del género.
En su formación en dúo, tiene a su lado al contrabajista Ricardo Cánepa, con quien interpreta grandes clásicos del tango, desde los más tradicionales, como Carlos Gardel, Discépolo y Aníbal Troilo, hasta los más modernos, como Piazzolla y Rovira.
Con esa formación, en Septiembre 2024 realizaron presentaciones y talleres en el Festival Pianístico de Joinville, Brasil, a sala llena y con gran repercusión entre los públicos.
