Pablo Ziegler – Sinfónico
Durante décadas, el pianista, compositor y arreglista Pablo Ziegler, nacido en Buenos Aires y ganador de un Grammy, ha sido una de las figuras más importantes del nuevo tango argentino, el vibrante híbrido musical del tango tradicional, el jazz americano y la música artística europea.
Después de actuar en el legendario quinteto del gran maestro del tango Astor Piazzolla durante más de una década, y de aparecer en grabaciones icónicas de Piazzolla como Tango: Hora Cero, La Camorra y Concierto del Central Park, Ziegler ha dirigido sus propios grupos durante más de 25 años, refinando y reimaginando los límites de la tradición del tango moderno.
Con sus diversas formaciones, Ziegler ha actuado en lugares tan estimados como el Carnegie Hall, el Festival de Ravinia, el Muziekgebouw, el Lincoln Center, la Ópera de Sydney, el Teatro Colón, la Sala Villa-Lobos del Teatro Nacional, el Centro de las Artes de Seúl, la Sala de Conciertos de la Ópera de Tokio, Blue Note, Birdland, el Festival de Rávena, el Festival de Verbier, SFJAZZ, el Festival de Jazz JVC y el Festival de Jazz de Tokio, entre otros.
Ziegler ganó el Premio Grammy 2018 al Mejor Álbum de Jazz Latino por JazzTango con su JazzTango Trio. Esta fue la primera vez que el nuevo tango ganó un Grammy importante.
Es “Artista Steinway” y Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Edgar Ferrer
Director de orquesta, compositor y arreglista
Formado en el Conservatorio Nacional y el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, Edgar Ferrer es un destacado músico con posgrados en Dirección Orquestal, Composición y Arreglos. Su carrera abarca más de cuatro décadas, con presentaciones en escenarios de renombre como el Teatro Real de Madrid, Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Municipal de Santiago de Chile, y salas en Nueva York, Miami, Suiza y Budapest.
Ha dirigido obras emblemáticas del repertorio sinfónico —Beethoven, Brahms, Tchaikovsky, Mendelssohn, entre otros— y ha colaborado con artistas internacionales como Lila Downs, Joan Manuel Serrat, Luis Fonsi, Pedro Aznar, Rosario y Lolita Flores, y David Lebón, fusionando la música popular con el lenguaje sinfónico.
Entre sus composiciones más destacadas se encuentran el Triple Concierto (Premio Fondo Nacional de las Artes), La lámpara en la tierra (sobre textos de Pablo Neruda), y obras publicadas por la editorial francesa Henry Lemoine. Es autor del libro “Técnicas de Creatividad Musical”, con más de 30 ediciones de cursos y talleres.
Actualmente, es fundador y director de la Orquesta del Conservatorio Piazzolla de Buenos Aires, y continúa su labor pedagógica a través de clases magistrales y seminarios.
Pablo Ziegler
Durante décadas, el pianista, compositor y arreglista Pablo Ziegler, nacido en Buenos Aires y ganador de un Grammy, ha sido una de las figuras más importantes del nuevo tango argentino, el vibrante híbrido musical del tango tradicional, el jazz americano y la música artística europea.
Después de actuar en el legendario quinteto del gran maestro del tango Astor Piazzolla durante más de una década, y de aparecer en grabaciones icónicas de Piazzolla como Tango: Hora Cero, La Camorra y Concierto del Central Park, Ziegler ha dirigido sus propios grupos durante más de 25 años, refinando y reimaginando los límites de la tradición del tango moderno.
Con sus diversas formaciones, Ziegler ha actuado en lugares tan estimados como el Carnegie Hall, el Festival de Ravinia, el Muziekgebouw, el Lincoln Center, la Ópera de Sydney, el Teatro Colón, la Sala Villa-Lobos del Teatro Nacional, el Centro de las Artes de Seúl, la Sala de Conciertos de la Ópera de Tokio, Blue Note, Birdland, el Festival de Rávena, el Festival de Verbier, SFJAZZ, el Festival de Jazz JVC y el Festival de Jazz de Tokio, entre otros.
Ziegler ganó el Premio Grammy 2018 al Mejor Álbum de Jazz Latino por JazzTango con su JazzTango Trio. Esta fue la primera vez que el nuevo tango ganó un Grammy importante.
Es “Artista Steinway” y Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Colegiales Trío Sinfónico
EL COLEGIALES TRIO SINFONICO
Autor: Adrián Iaies
Orquestaciones: Adrián Iaies y Matías Scheines.
Duración aproximada: 30 minutos
Con el proyecto del Colegiales Trío Sinfónico, Adrián Iaies se interna en el desafío de entramar la música argentina de raíz folclórica, el lenguaje del jazz y la improvisación, sustentados por la música de tradición sinfónica.
En términos compositivos la escritura de Iaies reconoce las influencias de sus maestros Manolo Juárez y Eduardo Lagos; el trabajo de Castiñeira de Dios con Anacrusa y, aún más atrás, el legado de Waldo de los Ríos.
Las orquestaciones que integran el proyecto forman parte de composiciones originales de Iaies, compuestas para alguno de los dos discos editados a la fecha por el Colegiales Trío y un estreno, Chacarera Derrapada escrita para ser interpretada con Orquesta Sinfónica.
Desde lo conceptual de estas obras, la orquesta no está pensada como un apéndice del grupo. Por el contrario éste se integra a la formación sinfónica para una simbiosis más profunda y auténtica.
REPERTORIO:
- Chacarera derrapada
- Mariana
- Facu’s box
- Zamba del parque Saavedra
- Intro a la Zamba del parque Saavedra
- La Chango Farias Juarez
CONCIERTOS REALIZADOS:
Estreno mundial: 30 de Julio 2022, en Paraná, junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, bajo la dirección de Ezequiel Fautario.
Segunda presentación: junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, el 21 de septiembre de 2022, bajo la dirección del maestro Gustavo Fontana, en el Auditorio Nacional del C.C.K. de Buenos Aires.
AUTORIA Y ARREGLOS:
Composiciones originales de Adrián Iaies para el Colegiales Trío.
Arreglos y orquestaciones: Matías Scheines
DURACION: 30 minutos
EL COLEGIALES TRIO SINFONICO
Author: Adrián Iaies
Orchestrations: Adrián Iaies and Matías Scheines.
Approximate duration: 30 minutes
With the Colegiales Symphonic Trio project, Adrián Iaies delves into the challenge of interweaving Argentine music with folk roots, the language of jazz and improvisation, supported by traditional symphonic music.
In compositional terms, Iaies’s writing recognizes the influences of his teachers Manolo Juárez and Eduardo Lagos; the work of Castiñeira de Dios with Anacrusa and, even further back, the legacy of Waldo de los Ríos.
The orchestrations that make up the project are part of original compositions by Iaies, composed for one of the two albums released to date by the Colegiales A trio and a premiere, Chacarera Drrapada written to be performed with a Symphony Orchestra.
From the conceptual point of view of these works, the orchestra is not thought of as an appendage of the group. On the contrary, it is integrated into the symphonic formation for a deeper and more authentic symbiosis.
REPERTOIRE:
Chacarera derrapada
Mariana
Facu’s box
Zamba del Parque Saavedra
Intro to the Zamba del Parque Saavedra
La Chango Farías Juarez
CONCERTS CARRIED OUT:
World premiere: July 30, 2022, in Paraná, together with the Entre Ríos Symphony Orchestra, under the direction of Ezequiel Fautario.
Second presentation: with the National Symphony Orchestra, on September 21, 2022, under the direction of maestro Gustavo Fontana, at the National Auditorium of the C.C.K. from Buenos Aires.
AUTHORSHIP AND ARRANGEMENTS: Original compositions by Adrián Iaies for the Colegiales Trío. Arrangements and orchestrations: Matías Scheines
DURATION: 30 minutes