Lina
Referente indiscutida del Fado portugués, pocas voces resuenan más profundas y auténticas que la de LINA_.
Desde muy pequeña, empezó a cantar a los 10 años en el Círculo Portuense de Ópera, grabó los álbumes de Fado «Carolina» y «EnCantado», firmados como Carolina, y publicados por Sony Music.
Siempre enamorada de la obra de Amália, Lina_ demostró ser una de sus mejores intérpretes. En el proyecto Lina_Raül Refree su voz se cruzó con el arte del premiado productor catalán.
Intérprete residente del Clube de Fado, durante los últimos años, Lina_ refinó el dramatismo que exige el Fado, en su «hábitat» natural, pero con la inventiva que sólo los verdaderos artistas pueden lograr.
El nuevo álbum de LINA_ presenta su trabajo discográfico «Fado Camões»
LINA_ cuenta ahora con la compañía del productor y músico británico Justin Adams, en lo que resulta ser un álbum más personal, basado en las letras de Camões, con composiciones de fados tradicionales y también escritas por LINA_. Para este nuevo proyecto, LINA_ investigó la poesía del gran autor portugués: «Me entró curiosidad, quería saber más, más allá de “Las Lusíadas” o los “Sonetos”, y descubrí que los temas de Camões – el cambio, la infancia, el amor, el desamor o la descripción de la naturaleza – podían adaptarse al fado y a su métrica.»
Maria João
Maria João presenta Abundância
Un viaje musical a sus raíces para celebrar 40 años de carrera
Maria João celebra cuatro décadas de una trayectoria artística única con el lanzamiento de Abundância, un álbum que marca un regreso a sus raíces más profundas. Grabado entre Mozambique y Lisboa, este trabajo tiende puentes entre el pasado y el futuro, entre el jazz y las músicas del mundo, entre el ritmo y la melodía.
Producido por el maestro Luis Fernandes, Abundância cuenta con la participación de talentosos músicos mozambiqueños y un coro excepcional que enriquece cada composición. Acompañada por João Farinha (teclados), Texito Langa (percusión) y un trío vocal, Maria João despliega una vez más su inconfundible voz y sensibilidad única.
Sobre Maria João
El nombre de Maria João está indeleblemente ligado a la historia del jazz portugués. Artista total, Maria João ha transitado con naturalidad desde las tradiciones acústicas hasta las sonoridades electrónicas más contemporáneas. Ha liderado su propio quinteto, formado parte del colectivo Project Ogre, y colaborado con figuras como Mário Laginha, Carlos Bica, André Mehmari, Aki Takase, Joe Zawinul, Trilok Gurtu, Laurent Filipe, António Pinho Vargas, Jorge Palma, José Peixoto, Júlio Pereira, entre muchos otros.
Con presentaciones en los escenarios más prestigiosos de los cinco continentes y múltiples reconocimientos internacionales, Maria João continúa desafiándose a sí misma. Su versatilidad, originalidad e inventiva musical siguen siendo su sello distintivo.
Pablo Ziegler
Durante décadas, el pianista, compositor y arreglista Pablo Ziegler, nacido en Buenos Aires y ganador de un Grammy, ha sido una de las figuras más importantes del nuevo tango argentino, el vibrante híbrido musical del tango tradicional, el jazz americano y la música artística europea.
Después de actuar en el legendario quinteto del gran maestro del tango Astor Piazzolla durante más de una década, y de aparecer en grabaciones icónicas de Piazzolla como Tango: Hora Cero, La Camorra y Concierto del Central Park, Ziegler ha dirigido sus propios grupos durante más de 25 años, refinando y reimaginando los límites de la tradición del tango moderno.
Con sus diversas formaciones, Ziegler ha actuado en lugares tan estimados como el Carnegie Hall, el Festival de Ravinia, el Muziekgebouw, el Lincoln Center, la Ópera de Sydney, el Teatro Colón, la Sala Villa-Lobos del Teatro Nacional, el Centro de las Artes de Seúl, la Sala de Conciertos de la Ópera de Tokio, Blue Note, Birdland, el Festival de Rávena, el Festival de Verbier, SFJAZZ, el Festival de Jazz JVC y el Festival de Jazz de Tokio, entre otros.
Ziegler ganó el Premio Grammy 2018 al Mejor Álbum de Jazz Latino por JazzTango con su JazzTango Trio. Esta fue la primera vez que el nuevo tango ganó un Grammy importante.
Es “Artista Steinway” y Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Miguel Zenón Quartet
Miguel Zenón Quartet (U.S.A.)
Miguel Zenón: Saxofón alto
Luis Perdomo: Piano
Hans Glawischnig: Contrabajo
Henry Cole: Batería
El concierto está conformado por un repertorio que incluye temas de sus más recientes trabajos discográficos, como Golden City, Música de las Américas, y Sonero, además de temas del próximo disco a editarse el próximo mes de septiembre 2025, grabado en vivo en septiembre de 2024 en el Village Vanguard de Nueva York.
Zenón – Perdomo Dúo
Miguel Zenón & Luis Perdomo Dúo (U.S.A.)
“El Arte Del Bolero” Vol. 1 y Vol. 2
Grammy Award 2024 Mejor Disco de Jazz Latino
Miguel Zenón – alto saxophone
Luis Perdomo – piano
Ganadores del Grammy 2024 al mejor disco de Jazz Latino, con El Arte del Bolero Vol.2.; nominados al Grammy 2023 al Mejor disco de Jazz latino con El Arte del Bolero Vol.2; nominados al Grammy Latino 2024 con El Arte del Bolero Vol.2
Zenón y Perdomo presentan en vivo un recorrido por el repertorio de canciones presente en ambos discos, que fueron consagrados y reconocidos por la crítica y los públicos internacionales. Dos obras de singular potencia musical.