Francesca Ancarola
Voz esencial de la música latinoamericana contemporánea
Francesca Ancarola es una destacada cantante y compositora chilena, reconocida como una de las grandes intérpretes del mundo hispanohablante. Su propuesta artística se caracteriza por una fusión única entre el folclore latinoamericano y el jazz, que ha marcado profundamente la escena musical de la región.
Con una trayectoria sólida, Francesca ha publicado 13 álbumes, tres de los cuales fueron galardonados con el prestigioso Premio Altazor: Pasaje de ida y vuelta, Lonquén – Tributo a Víctor Jara y Arrullos – Canciones de Cuna Latinoamericanas, este último en colaboración con el músico argentino Carlos Aguirre.
A lo largo de su carrera, ha compartido escenarios y proyectos con reconocidos artistas como Antonio Restucci, Simón Schriever, Léa Freire, Federico Dannemann, Pedro Aznar, Armando Manzanero y Hugo Fattoruso, entre otros.
Comprometida con causas sociales y medioambientales, Francesca ha participado activamente en iniciativas por los derechos humanos y la preservación de los pueblos originarios. Entre ellas, destaca su participación en la ceremonia “Qhapaq Ñan” en Cusco, Perú, que celebró la declaración del Camino del Inca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En 2024 fue invitada a formar parte del álbum homenaje Mercedes Florecida, dedicado a Mercedes Sosa y dirigido por el maestro Popi Spatocco, proyecto que recibió el Premio Gardel.
Francesca ha representado a Chile en importantes festivales internacionales como ChileJazz, el Festival de Jazz de Ouro Preto (Brasil), el Festival de Jazz de Lisboa (Portugal), CulturAmerica en Pau (Francia), el Festival de Jazz de Santa Fe (Argentina), el Festival das Marías (Portugal) y Música de la Tierra (Uruguay), entre muchos otros.
Sus trabajos más recientes, Cartas de amor se queman y Canciones de Hugo Moraga, reflejan su constante evolución artística. Este último fue nominado al Premio Pulsar 2024 en Chile.
Hugo Fattoruso
Admirado y reconocido por músicos, críticos y públicos de los más diversos géneros y nacionalidades, Hugo Fattoruso es uno de los más grandes artistas de la música popular latinoamericana, y en especial rioplatense, de todos los tiempos.
Referente indiscutido de muchas generaciones de músicos y músicas, fue miembro de bandas icónicas como Los Shakers, creó Opa en USA, Rey Tambor, La Escuelita, el Trío Oriental, el Trío Fattoruso, en los géneros más diversos.
Pero su recorrido se agiganta aún más, como miembro clave de proyectos de otros artistas, tales como el Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes, Dos Orientales, Barrio Sur, el Cuarteto Montevideano, Milton Nascimento, Hermeto Pascoal, Eduardo Mateo, Chico Buarque, Ruben Rada, Jaime Roos, Airto Moreira, Djavan y Ha Dúo, éste último integrado por Albana Barrocas.
A lo largo de su extensísima carrera ha realizado cientos de conciertos en territorio uruguayo, Argentina, Brasil, Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Japón.
Juanjo Corbalán Cuarteto
La agrupación dirigida por el músico arpista, compositor y arreglador paraguayo Juanjo Corbalán, reúne y rescata sonoridades de la música popular paraguaya, combinando varios elementos de los ritmos tradicionales de la música instrumental paraguaya, latinoamericana e influencias jazzísticas, incorporando de esta manera al instrumento folclórico del Paraguay, como el arpa, dentro de un contexto musical más libre. El cuarteto tuvo presentaciones destacadas en festivales renombrados tales como: Festival Mundial del Arpa, Festival AsuJazz y el Festival Jazz al Este.
Desde 2019 el cuarteto realiza giras periódicas por diversos países de Europa, como España, Portugal, Bélgica, Portugal, Suiza, Alemania y Países Bajos. Así mismo por países de la región sur de latinoamérica.
En el 2022 en plean gira europea, el cuarteto obtuvo el primer premio como finalista del concurso del “Dutch Harp Festival” realizado en la ciudad de Utrecht, Países Bajos, evento que aglutinó a arpistas de todo el mundo.
Carlos Aguirre
Compositor | Pianista | Guitarrista | Cantante
Carlos Aguirre es una de las voces más singulares de la música argentina contemporánea. Su obra transita con naturalidad entre la canción popular y la música instrumental con espíritu camarístico, construyendo un universo sonoro íntimo, poético y profundamente original.
A lo largo de su trayectoria ha liderado múltiples formaciones, explorando distintas facetas de su búsqueda artística. Con más de una docena de discos editados —en formato solista, grupal y colaborativo— ha compartido escenario y proyectos con referentes como Luis Salinas, Juan Quintero, Silvia Iriondo, Quique Sinesi, Francesca Ancarola, Jorge Fandermole y Yotam Silberstein.
Actualmente desarrolla tres proyectos principales:
- Carlos Aguirre Sexteto
- Almalegría: un laboratorio rítmico en formato sexteto
- Proyecto solista: una retrospectiva de su obra y de autores que lo inspiran
Su música ha recorrido escenarios de Argentina y el mundo, consolidando una propuesta artística que combina profundidad, sensibilidad y una constante búsqueda de nuevos lenguajes.
SEDA
SEDA (Argentina)
Disponibles: Argentina y Latinoamerica 2025 / Europa: Mayo – Junio 2025
Sebastián Espósito: guitarra
Daniel Godfrid: piano
Integrado por el pianista Daniel Godfrid y el guitarrista Sebastián Espósito, el dúo se formó en 2013. Desde entonces han realizado producciones artísticas que les valieron dos Premios Gardel, conciertos y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales, música para cine.
El dúo realizó su primer gira en 2023 por Europa, a donde regresará entre mayo y junio del 2025. También ha realizado presentaciones en Brasil en 2023 y 2024.
Producto de ese intenso trabajo conjunto, es su primer trabajo discográfico SEDA en vivo en el CCK, / Acqua Records.
El dúo cuenta con un repertorio amplio y diverso, centrado en la música popular argentina (clásicos del tango y del folklore) y en composiciones propias escritas especialmente para esta formación. Desarrollan así una propuesta musical potente y sutil, en la que el trabajo instrumental se destaca a la par de los arreglos originales y de nuevas composiciones.
ENLACES: YouTube / Spotify / Instagram
INFORMACION ADICIONAL: EPK
POR CONTRATACION DE FECHAS:
+54 9 11 2300 7902