-
Adrián Iaies Trío en Prez
-
Manu Sija Chango Solo en Salta
-
Manu Sija Chango Solo en Jujuy
-
Manu Sija Chango Solo en Tilcara
-
Juan Pablo Navarro Septeto en Café Berlín
-
CLARA CANTORE TRIO EN CAFE BERLIN
-
Adrián Iaies Trío en Bebop Club
-
El Colegiales Trío con la Orquesta Sinfónica Nacional
-
Sónico en el Teatro Argentino de La Plata
-
Sónico en el Centro Cultural Borges
-
Sónico en Teatro Unimed de San Pablo
-
Sónico en Instituto Ling de Porto Alegre
-
Adrián Iaies & El Colegiales Trío en Festival Jazz Olavarría
-
Sónico en Teatro Sesc Palladium de Belo Horizonte
-
Juan Pablo Navarro Septeto en Bebop Club
-
Néstor Marconi Dúo en Café Berlín
-
Adrián Iaies Trío en Thelonious Club
ADRIAN IAIES TRIO en PREZ JAZZ & MUSIC CLUB
SABADO 20 DE AGOSTO 20 HS y 22:30 HS
Anchorena 1347, Palermo, CABA
ADRIAN IAIES PIANO
SANTIAGO LAMISOVSKI CONTRABAJO
CARTO BRANDAN BATERÍA
ADRIÁN IAIES TRÍO se presenta en Prez Jazz & Music Club, el sábado 23 de julio a las 20:00 y 22:30 hs
Las entradas se pueden adquirir en: https://prez.ar/
El atractivo estará puesto en el repertorio preparado por Iaies para este concierto: casi en su totalidad música original que incluye, por un lado, estrenos y, por otra, composiciones que ya están registradas en algunos de los muchos discos que Adrián Iaies editó y forjaron su extensa y destacada trayectoria.
Pero, además, y por primera vez en la historia de las formaciones de Iaies, cumpliendo su viejo anhelo, estará sentado en la banqueta de la batería nada menos que Carto Brandán, uno de los bateristas más experimentados y requeridos de la escena local. Junto a ellos el contrabajista, Santiago Lamisovski, recién regresado de una ira pr Europa y U.S.A., partenaire habitual de las formaciones del pianista y figura destacada de la escena local.
ADRIAN IAIES TRIO en PREZ JAZZ & MUSIC CLUB
SABADO 20 DE AGOSTO 20 HS y 22:30 HS
Anchorena 1347, Palermo, CABA
ADRIAN IAIES PIANO
SANTIAGO LAMISOVSKI CONTRABAJO
CARTO BRANDAN BATERÍA
ADRIÁN IAIES TRÍO se presenta en Prez Jazz & Music Club, el sábado 23 de julio a las 20:00 y 22:30 hs
Las entradas se pueden adquirir en: https://prez.ar/
El atractivo estará puesto en el repertorio preparado por Iaies para este concierto: casi en su totalidad música original que incluye, por un lado, estrenos y, por otra, composiciones que ya están registradas en algunos de los muchos discos que Adrián Iaies editó y forjaron su extensa y destacada trayectoria.
Pero, además, y por primera vez en la historia de las formaciones de Iaies, cumpliendo su viejo anhelo, estará sentado en la banqueta de la batería nada menos que Carto Brandán, uno de los bateristas más experimentados y requeridos de la escena local. Junto a ellos el contrabajista, Santiago Lamisovski, recién regresado de una ira pr Europa y U.S.A., partenaire habitual de las formaciones del pianista y figura destacada de la escena local.
El jueves 25 de Agosto a las 21 horas, Manu Sija se presenta en la Usina Cultural de Salta, con su proyecto Chango Solo Tour 2022.
Las entradas anticipadas online pueden adquirirse en: https://norteticket.
Este año Manu Sija inicia una nueva gira en solitario basada en su muy personal e innovadora interpretación de las raíces de la música folclórica argentina.
Manu combina de manera brillante los sonidos y canciones más tradicionales de América del Sur con sonidos de otras culturas, muy alejadas entre sí pero muy cercanas en el lenguaje musical que crea.
Su nuevo espectáculo es una exhibición virtuosa de looping en vivo Multi-instrumentista, improvisación y canciones tradicionales mezcladas con un universo de arreglos profundamente originales en una expresión única de libertad musical ilimitada.
Desde las raíces más profundas de América del Sur hasta el mundo, Manu Sija lleva al público a un recorrido brillante y profundamente significativo.
El jueves 25 de Agosto a las 21 horas, Manu Sija se presenta en la Usina Cultural de Salta, con su proyecto Chango Solo Tour 2022.
Las entradas anticipadas online pueden adquirirse en: https://norteticket.
Este año Manu Sija inicia una nueva gira en solitario basada en su muy personal e innovadora interpretación de las raíces de la música folclórica argentina.
Manu combina de manera brillante los sonidos y canciones más tradicionales de América del Sur con sonidos de otras culturas, muy alejadas entre sí pero muy cercanas en el lenguaje musical que crea.
Su nuevo espectáculo es una exhibición virtuosa de looping en vivo Multi-instrumentista, improvisación y canciones tradicionales mezcladas con un universo de arreglos profundamente originales en una expresión única de libertad musical ilimitada.
Desde las raíces más profundas de América del Sur hasta el mundo, Manu Sija lleva al público a un recorrido brillante y profundamente significativo.
El vienes 26 de Agosto a las 20 horas, Manu Sija se presenta en el Centro Cultural Héctor Tizón, con su proyecto Chango Solo Tour 2022.
Las entradas anticipadas online pueden adquirirse en: https://norteticket.
Este año Manu Sija inicia una nueva gira en solitario basada en su muy personal e innovadora interpretación de las raíces de la música folclórica argentina.
Manu combina de manera brillante los sonidos y canciones más tradicionales de América del Sur con sonidos de otras culturas, muy alejadas entre sí pero muy cercanas en el lenguaje musical que crea.
Su nuevo espectáculo es una exhibición virtuosa de looping en vivo Multi-instrumentista, improvisación y canciones tradicionales mezcladas con un universo de arreglos profundamente originales en una expresión única de libertad musical ilimitada.
Desde las raíces más profundas de América del Sur hasta el mundo, Manu Sija lleva al público a un recorrido brillante y profundamente significativo.
El vienes 26 de Agosto a las 20 horas, Manu Sija se presenta en el Centro Cultural Héctor Tizón, con su proyecto Chango Solo Tour 2022.
Las entradas anticipadas online pueden adquirirse en: https://norteticket.
Este año Manu Sija inicia una nueva gira en solitario basada en su muy personal e innovadora interpretación de las raíces de la música folclórica argentina.
Manu combina de manera brillante los sonidos y canciones más tradicionales de América del Sur con sonidos de otras culturas, muy alejadas entre sí pero muy cercanas en el lenguaje musical que crea.
Su nuevo espectáculo es una exhibición virtuosa de looping en vivo Multi-instrumentista, improvisación y canciones tradicionales mezcladas con un universo de arreglos profundamente originales en una expresión única de libertad musical ilimitada.
Desde las raíces más profundas de América del Sur hasta el mundo, Manu Sija lleva al público a un recorrido brillante y profundamente significativo.
El sábado 27 de Agosto a las 20:30 horas, Manu Sija se presenta en la Sala Capec de Tilcara, con su proyecto Chango Solo Tour 2022.
Las entradas anticipadas online pueden adquirirse en :
Este año Manu Sija inicia una nueva gira en solitario basada en su muy personal e innovadora interpretación de las raíces de la música folclórica argentina.
Manu combina de manera brillante los sonidos y canciones más tradicionales de América del Sur con sonidos de otras culturas, muy alejadas entre sí pero muy cercanas en el lenguaje musical que crea.
Su nuevo espectáculo es una exhibición virtuosa de looping en vivo Multi-instrumentista, improvisación y canciones tradicionales mezcladas con un universo de arreglos profundamente originales en una expresión única de libertad musical ilimitada.
Desde las raíces más profundas de América del Sur hasta el mundo, Manu Sija lleva al público a un recorrido brillante y profundamente significativo.
El sábado 27 de Agosto a las 20:30 horas, Manu Sija se presenta en la Sala Capec de Tilcara, con su proyecto Chango Solo Tour 2022.
Las entradas anticipadas online pueden adquirirse en :
Este año Manu Sija inicia una nueva gira en solitario basada en su muy personal e innovadora interpretación de las raíces de la música folclórica argentina.
Manu combina de manera brillante los sonidos y canciones más tradicionales de América del Sur con sonidos de otras culturas, muy alejadas entre sí pero muy cercanas en el lenguaje musical que crea.
Su nuevo espectáculo es una exhibición virtuosa de looping en vivo Multi-instrumentista, improvisación y canciones tradicionales mezcladas con un universo de arreglos profundamente originales en una expresión única de libertad musical ilimitada.
Desde las raíces más profundas de América del Sur hasta el mundo, Manu Sija lleva al público a un recorrido brillante y profundamente significativo.
Juan Pablo Navarro Septeto se presenta el próximo Domingo 28 de Agosto desde las 20:00 hs. en Café Berlín, Av. San Martin 6656, Villa Devoto, CABA
El concierto será la primera presentación en vivo del septeto con sus nuevos integrantes, además del estreno de los temas compuestos por Navarro para el nuevo disco que el septeto acaba de grabar. También ofrecerá un recorrido por algunos de los temas de sus dos discos ya editados: Tangos de la Posverdad (2018) y Los dopados (2019), ambos nominados a los premios Gardel.
Junto a ellos, estará Julia Sanjurjo como cantante invitada.
Entradas en: https://livepass.com.ar/events/juan-pablo-navarro-septeto-en-cafe-berlin
JUAN PABLO NAVARRO SEPTETO lo integran: Renato Venturini – Bandoneón. Augusto Sourigues – Violín. Inti Sabev – Clarinete Bajo. Juan Pablo Arredondo – Guitarra. Xavier Gainche (FR) – Piano; Andrés Elstein – Batería; Juan Pablo Navarro – Contrabajo
El público podrá reencontrarse con toda la riqueza y originalidad de los sonidos de esta agrupación con fuerte raíz tanguera y un mayor acento en las influencias del jazz y la música contemporánea.
Juan Pablo Navarro Septeto se presenta el próximo Domingo 28 de Agosto desde las 20:00 hs. en Café Berlín, Av. San Martin 6656, Villa Devoto, CABA
El concierto será la primera presentación en vivo del septeto con sus nuevos integrantes, además del estreno de los temas compuestos por Navarro para el nuevo disco que el septeto acaba de grabar. También ofrecerá un recorrido por algunos de los temas de sus dos discos ya editados: Tangos de la Posverdad (2018) y Los dopados (2019), ambos nominados a los premios Gardel.
Junto a ellos, estará Julia Sanjurjo como cantante invitada.
Entradas en: https://livepass.com.ar/events/juan-pablo-navarro-septeto-en-cafe-berlin
JUAN PABLO NAVARRO SEPTETO lo integran: Renato Venturini – Bandoneón. Augusto Sourigues – Violín. Inti Sabev – Clarinete Bajo. Juan Pablo Arredondo – Guitarra. Xavier Gainche (FR) – Piano; Andrés Elstein – Batería; Juan Pablo Navarro – Contrabajo
El público podrá reencontrarse con toda la riqueza y originalidad de los sonidos de esta agrupación con fuerte raíz tanguera y un mayor acento en las influencias del jazz y la música contemporánea.
Clara Cantore Trío en Cafe Berlín
Presenta: Música por la Ciencia – En el escenario
Miércoles 14 de Septiembre – 2 horas
Entradas anticipadas: https://livepass.com.ar/t/cafe-berlin
La música cordobesa trae al escenario Música por la Ciencia, el proyecto que viene desarrollando desde comienzos del 2020 y que hace poco estrenó la primera temporada en la TV Pública.
La bajista, compositora y cantante, se presenta en formato trío junto a Milagros Caliva (Bandoneón) y Ciro Gargaglione (Percusión).
El atractivo del concierto es que tiene como invitado a un científico, con el que los músicos dialogan a través de canciones populares, como disparadores de la charla.
El primer invitado será Enzo Tagliazucchi, Físico y neurocientífico, investigador del CONICET en la UBA. Se especializa en el estudio de la conciencia.
Duración aprox: 90 minutos
Info del invitado: https://www.youtube.com/watch?v=YtUX6_QjfAE
Clara Cantore Trío en Cafe Berlín
Presenta: Música por la Ciencia – En el escenario
Miércoles 14 de Septiembre – 2 horas
Entradas anticipadas: https://livepass.com.ar/t/cafe-berlin
La música cordobesa trae al escenario Música por la Ciencia, el proyecto que viene desarrollando desde comienzos del 2020 y que hace poco estrenó la primera temporada en la TV Pública.
La bajista, compositora y cantante, se presenta en formato trío junto a Milagros Caliva (Bandoneón) y Ciro Gargaglione (Percusión).
El atractivo del concierto es que tiene como invitado a un científico, con el que los músicos dialogan a través de canciones populares, como disparadores de la charla.
El primer invitado será Enzo Tagliazucchi, Físico y neurocientífico, investigador del CONICET en la UBA. Se especializa en el estudio de la conciencia.
Duración aprox: 90 minutos
Info del invitado: https://www.youtube.com/watch?v=YtUX6_QjfAE
ADRIAN IAIES TRIO
SABADO 16 DE SEPTIEMBRE 22:30 HS – BEBOP CLUB
URIARTE 1658 – Palermo, CABA
ADRIAN IAIES PIANO
SANTIAGO LAMISOVSKI CONTRABAJO
CARTO BRANDAN BATERÍA
ADRIÁN IAIES TRÍO se presenta en Bebop Club, el sábado 23 de julio desde las 20:00 horas.
Las entradas se pueden adquirir en: https://bebopclub.boleteria.online/entradas-musica/adrian-iaies-trio
El trío viene realizando funciones en diferentes clubes de jazz de la ciudad, a sala llena o con entradas agotadas
El atractivo estará puesto en el repertorio preparado por Iaies para este concierto: casi en su totalidad música original que incluye, por un lado, estrenos y, por otra, composiciones que ya están registradas en algunos de los muchos discos que Adrián Iaies editó y forjaron su extensa y destacada trayectoria.
Pero, además, y por primera vez en la historia de las formaciones de Iaies, cumpliendo su viejo anhelo, estará sentado en la banqueta de la batería nada menos que Carto Brandán, uno de los bateristas más experimentados y requeridos de la escena local. Junto a ellos el contrabajista, Santiago Lamisovski, recién regresado de una ira pr Europa y U.S.A., partenaire habitual de las formaciones del pianista y figura destacada de la escena local.
ADRIAN IAIES TRIO
SABADO 16 DE SEPTIEMBRE 22:30 HS – BEBOP CLUB
URIARTE 1658 – Palermo, CABA
ADRIAN IAIES PIANO
SANTIAGO LAMISOVSKI CONTRABAJO
CARTO BRANDAN BATERÍA
ADRIÁN IAIES TRÍO se presenta en Bebop Club, el sábado 23 de julio desde las 20:00 horas.
Las entradas se pueden adquirir en: https://bebopclub.boleteria.online/entradas-musica/adrian-iaies-trio
El trío viene realizando funciones en diferentes clubes de jazz de la ciudad, a sala llena o con entradas agotadas
El atractivo estará puesto en el repertorio preparado por Iaies para este concierto: casi en su totalidad música original que incluye, por un lado, estrenos y, por otra, composiciones que ya están registradas en algunos de los muchos discos que Adrián Iaies editó y forjaron su extensa y destacada trayectoria.
Pero, además, y por primera vez en la historia de las formaciones de Iaies, cumpliendo su viejo anhelo, estará sentado en la banqueta de la batería nada menos que Carto Brandán, uno de los bateristas más experimentados y requeridos de la escena local. Junto a ellos el contrabajista, Santiago Lamisovski, recién regresado de una ira pr Europa y U.S.A., partenaire habitual de las formaciones del pianista y figura destacada de la escena local.
Adrián Iaies & El Colegiales Trío se presentará junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, drigida por el maestro Gustavo Fontana.
Será el próximo miércoles 21 de septiembre desde las 20 HS, en el Centro Cultural Kirchner, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El concierto es con entrada libre y gratuita. Las entradas pueden reservarse hasta agotar disponibilidad de sala, desde la página del CCK: https://www.cck.gob.ar/agenda/
El programa del concierto incluye obras compuestas por Adrián Iaies para el Colegiales Trío (incluidas en los dos discos del trío) y orquestadas para este concierto por Matías Scheines, el propio Iaies y Poppi Spatocco.
El Colegiales Trío
Formación creada y liderada por el pianista y compositor Adrián Iaies, junto a Diana Arias (contrabajo) y Facundo Guevara en percusión.
La música que hace va más allá de lo que trasciende las fronteras argentinas. Retoma la tradición de revisitar las músicas folklóricas argentinas desde una perspectiva estrictamente jazzera.
El repertorio, compuesto por Iaies especialmente para este proyecto le da cabida a referentes locales como Manolo Juárez, Eduardo Lagos, El Chango Farías Gómez u Oscar Alem. Pero también deja lugar a ortos grandes músicos como Monk, Mingus o Spinetta.
El trío ya grabó: La paciencia está en nuestros corazones y Madera, cuero y unas campanas; así como también el trabajo a dúo de Iaies y Arias, Cada vez que (siempre) brillas.
Orquesta Sinfónica Nacional
Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios.
Por su invalorable aporte a la cultura musical del país, fue galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex (1989). Fue distinguida, asimismo, por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002. Desde 1994 hasta 2015, el maestro Pedro Ignacio Calderón fue el Director Titular del organismo.
Fue liderada por Roberto Kinsky, Juan José Castro, Víctor Tevah, Simón Blech, Teodoro Fuchs, Juan Carlos Zorzi, Jacques Bodmer, Bruno D’Astoli, Jorge Rotter y Jorge Fontenla, como directores titulares. Siendo el Director Emérito: Pedro Ignacio Calderón
Y por personalidades de la talla de Erich Kleiber, Georg Solti, Ernest Ansermet, Igor Markevitch, Hermann Scherchen, Sergiu Celibidache, Rudolf Kempe, Antal Dorati, Malcolm Sargent, Hans Rosbaud, Jean Fournet, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos, Aram Katchaturian, Frank Martin y Pablo Casals, como directores invitados
Maestro Gustavo Fontana
Nació en Buenos Aires. Fue director artístico de las orquestas Filarmónica de Mendoza (hasta el 2018) y Sinfónica de Bahía Blanca (hasta el 2014), también de las bandas sinfónicas de Córdoba y de Buenos Aires. Sus maestros de dirección fueron Cristóbal Soler (España), Milen Nachev (Bulgaria) y Charles Dutoit (Suiza). Ha dirigido orquestas del país y del exterior, como la Filarmónicas de Kielce y Walbrzych (Polonia); Sinfónica de Belo Horizonte, Salvador de Bahía, Brasilia, Porto Alegre y Banda Sinfónica del Estado de San Pablo; Filarmónica de Montevideo, Venezuela y Burgas (Bulgaria); Sinfónica del Festival de Mallorca (España); Sinfónica de Córdoba y de Santa Fe, entre otras. En 2019 dirigirá la Sinfónica Nacional, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, así como en Europa y Estados Unidos. Colaboró con artistas populares (Mollo, Aznar, Spasiuk, Baglietto, Vitale, L. Piro, Rinaldi, Torres, Masliah, Garvie, Roger, Fernández, Barri) y clásicos (Zukerman, Forsyth, Inchausti, Rutkauskas, Gíntoli, Todorov, Saraví, Céspedes, Rey, Araujo, Volonté). Estudió trompeta en el Conservatorio Nacional con el maestro Osvaldo Lacunza. Se perfeccionó con Raymond Mase (Juilliard School), Robert Sullivan (New York Philharmonic) y John Wallace (Royal Academy of Music). Integró la New York Youth Symphony y la Filarmónica de Israel (gira latinoamericana 1993, Zubin Mehta). Como invitado formó parte de las orquestas Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Colón y Sinfónica Nacional.
Adrián Iaies & El Colegiales Trío se presentará junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, drigida por el maestro Gustavo Fontana.
Será el próximo miércoles 21 de septiembre desde las 20 HS, en el Centro Cultural Kirchner, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El concierto es con entrada libre y gratuita. Las entradas pueden reservarse hasta agotar disponibilidad de sala, desde la página del CCK: https://www.cck.gob.ar/agenda/
El programa del concierto incluye obras compuestas por Adrián Iaies para el Colegiales Trío (incluidas en los dos discos del trío) y orquestadas para este concierto por Matías Scheines, el propio Iaies y Poppi Spatocco.
El Colegiales Trío
Formación creada y liderada por el pianista y compositor Adrián Iaies, junto a Diana Arias (contrabajo) y Facundo Guevara en percusión.
La música que hace va más allá de lo que trasciende las fronteras argentinas. Retoma la tradición de revisitar las músicas folklóricas argentinas desde una perspectiva estrictamente jazzera.
El repertorio, compuesto por Iaies especialmente para este proyecto le da cabida a referentes locales como Manolo Juárez, Eduardo Lagos, El Chango Farías Gómez u Oscar Alem. Pero también deja lugar a ortos grandes músicos como Monk, Mingus o Spinetta.
El trío ya grabó: La paciencia está en nuestros corazones y Madera, cuero y unas campanas; así como también el trabajo a dúo de Iaies y Arias, Cada vez que (siempre) brillas.
Orquesta Sinfónica Nacional
Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios.
Por su invalorable aporte a la cultura musical del país, fue galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex (1989). Fue distinguida, asimismo, por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002. Desde 1994 hasta 2015, el maestro Pedro Ignacio Calderón fue el Director Titular del organismo.
Fue liderada por Roberto Kinsky, Juan José Castro, Víctor Tevah, Simón Blech, Teodoro Fuchs, Juan Carlos Zorzi, Jacques Bodmer, Bruno D’Astoli, Jorge Rotter y Jorge Fontenla, como directores titulares. Siendo el Director Emérito: Pedro Ignacio Calderón
Y por personalidades de la talla de Erich Kleiber, Georg Solti, Ernest Ansermet, Igor Markevitch, Hermann Scherchen, Sergiu Celibidache, Rudolf Kempe, Antal Dorati, Malcolm Sargent, Hans Rosbaud, Jean Fournet, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos, Aram Katchaturian, Frank Martin y Pablo Casals, como directores invitados
Maestro Gustavo Fontana
Nació en Buenos Aires. Fue director artístico de las orquestas Filarmónica de Mendoza (hasta el 2018) y Sinfónica de Bahía Blanca (hasta el 2014), también de las bandas sinfónicas de Córdoba y de Buenos Aires. Sus maestros de dirección fueron Cristóbal Soler (España), Milen Nachev (Bulgaria) y Charles Dutoit (Suiza). Ha dirigido orquestas del país y del exterior, como la Filarmónicas de Kielce y Walbrzych (Polonia); Sinfónica de Belo Horizonte, Salvador de Bahía, Brasilia, Porto Alegre y Banda Sinfónica del Estado de San Pablo; Filarmónica de Montevideo, Venezuela y Burgas (Bulgaria); Sinfónica del Festival de Mallorca (España); Sinfónica de Córdoba y de Santa Fe, entre otras. En 2019 dirigirá la Sinfónica Nacional, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, así como en Europa y Estados Unidos. Colaboró con artistas populares (Mollo, Aznar, Spasiuk, Baglietto, Vitale, L. Piro, Rinaldi, Torres, Masliah, Garvie, Roger, Fernández, Barri) y clásicos (Zukerman, Forsyth, Inchausti, Rutkauskas, Gíntoli, Todorov, Saraví, Céspedes, Rey, Araujo, Volonté). Estudió trompeta en el Conservatorio Nacional con el maestro Osvaldo Lacunza. Se perfeccionó con Raymond Mase (Juilliard School), Robert Sullivan (New York Philharmonic) y John Wallace (Royal Academy of Music). Integró la New York Youth Symphony y la Filarmónica de Israel (gira latinoamericana 1993, Zubin Mehta). Como invitado formó parte de las orquestas Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Colón y Sinfónica Nacional.
El miércoles 21 de septiembre a las 14 horas, Sónico se presentará en el CCK (Sala Argentina) dentro del ciclo de conciertos del mediodía de la Asociación Mozarteum Argentino.
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA:
INEDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
El concierto es con entrada libre y gratuita. Las entradas pueden reservarse hasta agotar disponibilidad de sala, desde la página del CCK: https://www.cck.gob.ar/agenda/
Sónico
Creado en Bruselas es el único projecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
El miércoles 21 de septiembre a las 14 horas, Sónico se presentará en el CCK (Sala Argentina) dentro del ciclo de conciertos del mediodía de la Asociación Mozarteum Argentino.
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA:
INEDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
El concierto es con entrada libre y gratuita. Las entradas pueden reservarse hasta agotar disponibilidad de sala, desde la página del CCK: https://www.cck.gob.ar/agenda/
Sónico
Creado en Bruselas es el único projecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
El jueves 22 de septiembre a las 20 horas, Sónico se presentará en el Teatro Argentino de La Plata.
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA: INEDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
Las entradas pueden reservarse hasta agotar disponibilidad de sala, desde la página del Teatro Argentino: https://www.gba.gob.ar/teatro_argentino/entradas
Sónico
Creado en Bruselas es el único projecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
El jueves 22 de septiembre a las 20 horas, Sónico se presentará en el Teatro Argentino de La Plata.
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA: INEDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
Las entradas pueden reservarse hasta agotar disponibilidad de sala, desde la página del Teatro Argentino: https://www.gba.gob.ar/teatro_argentino/entradas
Sónico
Creado en Bruselas es el único projecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
El viernes 23 de septiembre a las 19 horas, Sónico se presentará en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA: INEDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
Las entradas pueden reservarse hasta agotar disponibilidad de sala, en: https://linktr.ee/reservas.ccborges
Sónico
Creado en Bruselas es el único projecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
El viernes 23 de septiembre a las 19 horas, Sónico se presentará en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA: INEDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
Las entradas pueden reservarse hasta agotar disponibilidad de sala, en: https://linktr.ee/reservas.ccborges
Sónico
Creado en Bruselas es el único projecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
El miércoles 28 de septiembre a las 21 horas, Sónico se presentará en Teatro Unimed de San Pablo (Brasil) como parte de la gira 2022 por Argentina y Brasil
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA:
INEDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
Las entradas para el concierto pueden adquirirse en: en breve se actualizará esta información
Sónico
Creado en Bruselas es el único proyecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
El miércoles 28 de septiembre a las 21 horas, Sónico se presentará en Teatro Unimed de San Pablo (Brasil) como parte de la gira 2022 por Argentina y Brasil
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA:
INEDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
Las entradas para el concierto pueden adquirirse en: en breve se actualizará esta información
Sónico
Creado en Bruselas es el único proyecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
El miércoles 30 de septiembre a las 2o horas, Sónico se presentará en el Instituto Ling de Porto Alegre (Brasil) como parte de la gira 2022 por Argentina y Brasil
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA: INÉDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
Las entradas para el concierto pueden adquirirse en: en breve se actualizará esta información
Sónico
Creado en Bruselas es el único proyecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
El miércoles 30 de septiembre a las 2o horas, Sónico se presentará en el Instituto Ling de Porto Alegre (Brasil) como parte de la gira 2022 por Argentina y Brasil
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA: INÉDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
Las entradas para el concierto pueden adquirirse en: en breve se actualizará esta información
Sónico
Creado en Bruselas es el único proyecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
El sábado 1 de Octubre, desde las 21 horas Adrián Iaies & El Colegiales Trío se presentará en la edición 2022 del Festival de Jazz de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires.
El trío cerrará como artista principal en el Teatro Municipal, en lo que será la segunda noche del Festival.
Las entradas para ver el concierto pueden retirarse en
El Colegiales presentará 45 minutos de sus temas más destacados, presentes en los dos trabajos discográficos editados a la fecha: La paciencia está en nuestros corazones y Maderas, cueros y algunas campanas.
El Colegiales Trío
Formación creada y liderada por el pianista y compositor Adrián Iaies, junto a Diana Arias (contrabajo) y Facundo Guevara en percusión.
La música que hace va más allá de lo que trasciende las fronteras argentinas. Retoma la tradición de revisitar las músicas folklóricas argentinas desde una perspectiva estrictamente jazzera.
El repertorio, compuesto por Iaies especialmente para este proyecto le da cabida a referentes locales como Manolo Juárez, Eduardo Lagos, El Chango Farías Gómez u Oscar Alem. Pero también deja lugar a ortos grandes músicos como Monk, Mingus o Spinetta.
El trío ya grabó: La paciencia está en nuestros corazones y Madera, cuero y unas campanas; así como también el trabajo a dúo de Iaies y Arias, Cada vez que (siempre) brillas.
El sábado 1 de Octubre, desde las 21 horas Adrián Iaies & El Colegiales Trío se presentará en la edición 2022 del Festival de Jazz de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires.
El trío cerrará como artista principal en el Teatro Municipal, en lo que será la segunda noche del Festival.
Las entradas para ver el concierto pueden retirarse en
El Colegiales presentará 45 minutos de sus temas más destacados, presentes en los dos trabajos discográficos editados a la fecha: La paciencia está en nuestros corazones y Maderas, cueros y algunas campanas.
El Colegiales Trío
Formación creada y liderada por el pianista y compositor Adrián Iaies, junto a Diana Arias (contrabajo) y Facundo Guevara en percusión.
La música que hace va más allá de lo que trasciende las fronteras argentinas. Retoma la tradición de revisitar las músicas folklóricas argentinas desde una perspectiva estrictamente jazzera.
El repertorio, compuesto por Iaies especialmente para este proyecto le da cabida a referentes locales como Manolo Juárez, Eduardo Lagos, El Chango Farías Gómez u Oscar Alem. Pero también deja lugar a ortos grandes músicos como Monk, Mingus o Spinetta.
El trío ya grabó: La paciencia está en nuestros corazones y Madera, cuero y unas campanas; así como también el trabajo a dúo de Iaies y Arias, Cada vez que (siempre) brillas.
El miércoles 30 de septiembre a las 2o horas, Sónico se presentará en el Teatro Sesc Palladium de Belo Horizonte (Brasil) como parte de la gira 2022 por Argentina y Brasil
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA: INÉDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
Las entradas para el concierto pueden adquirirse en: en breve se actualizará esta información
Sónico
Creado en Bruselas es el único proyecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
El miércoles 30 de septiembre a las 2o horas, Sónico se presentará en el Teatro Sesc Palladium de Belo Horizonte (Brasil) como parte de la gira 2022 por Argentina y Brasil
El concierto incluirá la presentación de su segundo álbum “EDUARDO ROVIRA: INÉDITO” y su nuevo programa “PIAZZOLLA ROVIRA: LA NOCHE DEL ENCUENTRO”
Las entradas para el concierto pueden adquirirse en: en breve se actualizará esta información
Sónico
Creado en Bruselas es el único proyecto que se ha dedicado exclusivamente a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor fundamental en la creación del “tango nuevo”. A menudo erróneamente considerado ‘el otro Piazzolla’.
En el 2021, SONICO lanzó su tercer álbum, “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” durante el Festival
Klara en el BOZAR Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Dicho concierto fue transmitido en todo Latinoamérica a través de Film & Arts (AMC Networks).
El 15 de septiembre de 2022, SONICO colaborará con la coreógrafa argentina Lisi Estaras (Les Ballets C de la B)
para la creación de A BIGGER THING, producción que abrirá la temporada 22/23 de la Vlaamse Opera (Gante,
Bélgica). Esta creación será la primera puesta en escena de la “Suite Buenos Aires” de Eduardo Rovira.
Juan Pablo Navarro Septeto se presentará el próximo Domingo 16 de Octubre desde las 20:00 hs. en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA.
El concierto será la segunda presentación en vivo del septeto con sus nuevos integrantes, además del estreno de los temas compuestos por Navarro para el nuevo disco que el septeto acaba de grabar. También ofrecerá un recorrido por algunos de los temas de sus dos discos ya editados: Tangos de la Posverdad (2018) y Los dopados (2019), ambos nominados a los premios Gardel.
Entradas en: https://bebopclub.com.ar/
JUAN PABLO NAVARRO SEPTETO lo integran: Renato Venturini – Bandoneón. Augusto Sourigues – Violín. Inti Sabev – Clarinete Bajo. Juan Pablo Arredondo – Guitarra. Xavier Gainche (FR) – Piano; Andrés Elstein – Batería; Juan Pablo Navarro – Contrabajo
El público podrá reencontrarse con toda la riqueza y originalidad de los sonidos de esta agrupación con fuerte raíz tanguera y un mayor acento en las influencias del jazz y la música contemporánea.
Juan Pablo Navarro Septeto se presentará el próximo Domingo 16 de Octubre desde las 20:00 hs. en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA.
El concierto será la segunda presentación en vivo del septeto con sus nuevos integrantes, además del estreno de los temas compuestos por Navarro para el nuevo disco que el septeto acaba de grabar. También ofrecerá un recorrido por algunos de los temas de sus dos discos ya editados: Tangos de la Posverdad (2018) y Los dopados (2019), ambos nominados a los premios Gardel.
Entradas en: https://bebopclub.com.ar/
JUAN PABLO NAVARRO SEPTETO lo integran: Renato Venturini – Bandoneón. Augusto Sourigues – Violín. Inti Sabev – Clarinete Bajo. Juan Pablo Arredondo – Guitarra. Xavier Gainche (FR) – Piano; Andrés Elstein – Batería; Juan Pablo Navarro – Contrabajo
El público podrá reencontrarse con toda la riqueza y originalidad de los sonidos de esta agrupación con fuerte raíz tanguera y un mayor acento en las influencias del jazz y la música contemporánea.
El sábado 22 de octubre se presentará el dúo Néstor Marconi & Juan Pablo Navarro en Café Berlín desde las 20:30 horas
Será una oportunidad única e irrepetible para los asistentes al concierto. Por un lado, ver en vivo a Néstor Marconi – uno de los máximos referentes de nuestro tango – en dúo junto a nada menos que Juan Pablo Navarro (contrabajo), considerado entre los mejores del mundo en su instrumento.
Pero además los presentes serán testigos de la grabación en vivo del concierto nada menos que por Jorge “El Portugués” Da Silva”, mítico – ingeniero de sonido de Estudios Ion – con el objeto final de editar un registro fonográfico de este acontecimiento musical.
Las entradas anticipadas pueden adquirirse en: https://livepass.com.ar/t/cafe-berlin
El DUO
Néstor Marconi y Juan Pablo Navarro conforman un dúo de excepción dentro de la Música Popular Argentina. Dos generaciones se encuentran para recorrer un repertorio del Tango de hoy, donde no faltan los clásicos de siempre. El dúo aborda, entre otros, temas de Troilo, Piazzolla, Cobián y Marconi, arreglados por este último.
NESTOR MARCONI
Es considerado uno de los más importantes y reconocidos bandoneonistas del mundo.
Desde comienzos de la década de los años 70 su nombre estuvo asociado al de celebridades del tango como Horacio Salgán, Astor Piazzolla, Héctor Stamponi y Enrique Francini. En los 90 comenzó su inserción como solista en el circuito internacional de la música clásica. Se presentó en escenarios de Estados Unidos, Inglaterra, Austria, Suiza, Brasil, Uruguay, España, Francia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Alemania, Italia, Australia, Nueva Zelanda, Rusia, Lituania, Canadá y Japón entre otros países.
Obtuvo los premios Konex 1985, 1995 y 2005 al mejor intérprete. Desde Mayo de 2008 está a cargo de la dirección de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires.
JUAN PABLO NAVARRO
Músico y compositor, nacido en Avellaneda en 1971. Dirige Juan Pablo Navarro Septeto, que propone material de tango contemporáneo. Con dicha agrupación ya grabó los discos “Tangos de las Posverdad” y “Los Dopados”, y acaba de grabar el tercer trabajo, que se editará en 2023.
Colaboró, entre otros, con Leopoldo Federico, Horacio Salgán,Néstor Marconi,Joe Lovano , Ubaldo De Lio, Julio Pane, Carlos Franzetti, Chango Spasiuk y Susana Rinaldi entre otros Actualmente ejerce una intensa actividad como músico, director, arreglador y docente.
Es profesor de contrabajo y educación musical, egresado del Conservatorio de Música Luis Gianneo de Mar Del Plata. Obtuvo una beca de la Fundación Antorchas para realizar una Performance Residency en la Carnegie Mellon University de Pennsylvania.
El sábado 22 de octubre se presentará el dúo Néstor Marconi & Juan Pablo Navarro en Café Berlín desde las 20:30 horas
Será una oportunidad única e irrepetible para los asistentes al concierto. Por un lado, ver en vivo a Néstor Marconi – uno de los máximos referentes de nuestro tango – en dúo junto a nada menos que Juan Pablo Navarro (contrabajo), considerado entre los mejores del mundo en su instrumento.
Pero además los presentes serán testigos de la grabación en vivo del concierto nada menos que por Jorge “El Portugués” Da Silva”, mítico – ingeniero de sonido de Estudios Ion – con el objeto final de editar un registro fonográfico de este acontecimiento musical.
Las entradas anticipadas pueden adquirirse en: https://livepass.com.ar/t/cafe-berlin
El DUO
Néstor Marconi y Juan Pablo Navarro conforman un dúo de excepción dentro de la Música Popular Argentina. Dos generaciones se encuentran para recorrer un repertorio del Tango de hoy, donde no faltan los clásicos de siempre. El dúo aborda, entre otros, temas de Troilo, Piazzolla, Cobián y Marconi, arreglados por este último.
NESTOR MARCONI
Es considerado uno de los más importantes y reconocidos bandoneonistas del mundo.
Desde comienzos de la década de los años 70 su nombre estuvo asociado al de celebridades del tango como Horacio Salgán, Astor Piazzolla, Héctor Stamponi y Enrique Francini. En los 90 comenzó su inserción como solista en el circuito internacional de la música clásica. Se presentó en escenarios de Estados Unidos, Inglaterra, Austria, Suiza, Brasil, Uruguay, España, Francia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Alemania, Italia, Australia, Nueva Zelanda, Rusia, Lituania, Canadá y Japón entre otros países.
Obtuvo los premios Konex 1985, 1995 y 2005 al mejor intérprete. Desde Mayo de 2008 está a cargo de la dirección de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires.
JUAN PABLO NAVARRO
Músico y compositor, nacido en Avellaneda en 1971. Dirige Juan Pablo Navarro Septeto, que propone material de tango contemporáneo. Con dicha agrupación ya grabó los discos “Tangos de las Posverdad” y “Los Dopados”, y acaba de grabar el tercer trabajo, que se editará en 2023.
Colaboró, entre otros, con Leopoldo Federico, Horacio Salgán,Néstor Marconi,Joe Lovano , Ubaldo De Lio, Julio Pane, Carlos Franzetti, Chango Spasiuk y Susana Rinaldi entre otros Actualmente ejerce una intensa actividad como músico, director, arreglador y docente.
Es profesor de contrabajo y educación musical, egresado del Conservatorio de Música Luis Gianneo de Mar Del Plata. Obtuvo una beca de la Fundación Antorchas para realizar una Performance Residency en la Carnegie Mellon University de Pennsylvania.
ADRIAN IAIES TRIO
SÁBADO 29 DE OCTUBRE 20 HS – THELONIOUS CLUB
Nicaragua 5549 – Palermo, CABA
ADRIAN IAIES PIANO
SANTIAGO LAMISOVSKI CONTRABAJO
CARTO BRANDAN BATERÍA
ADRIÁN IAIES TRÍO se presenta en Thelonious Club, el sábado 29 de OCTUBRE desde las 20:00 horas.
Las entradas se pueden adquirir en: https://bue.tickethoy.com/lugares/thelonious-club
El atractivo estará puesto en el repertorio preparado por Iaies para este concierto: casi en su totalidad música original que incluye, por un lado, estrenos y, por otra, composiciones que ya están registradas en algunos de los muchos discos que Adrián Iaies editó y forjaron su extensa y destacada trayectoria.
Pero, además, y por primera vez en la historia de las formaciones de Iaies, cumpliendo su viejo anhelo, estará sentado en la banqueta de la batería nada menos que Carto Brandán, uno de los bateristas más experimentados y requeridos de la escena local. Junto a ellos el contrabajista, Santiago Lamisovski, recién regresado de una ira pr Europa y U.S.A., partenaire habitual de las formaciones del pianista y figura destacada de la escena local.
ADRIAN IAIES TRIO
SÁBADO 29 DE OCTUBRE 20 HS – THELONIOUS CLUB
Nicaragua 5549 – Palermo, CABA
ADRIAN IAIES PIANO
SANTIAGO LAMISOVSKI CONTRABAJO
CARTO BRANDAN BATERÍA
ADRIÁN IAIES TRÍO se presenta en Thelonious Club, el sábado 29 de OCTUBRE desde las 20:00 horas.
Las entradas se pueden adquirir en: https://bue.tickethoy.com/lugares/thelonious-club
El atractivo estará puesto en el repertorio preparado por Iaies para este concierto: casi en su totalidad música original que incluye, por un lado, estrenos y, por otra, composiciones que ya están registradas en algunos de los muchos discos que Adrián Iaies editó y forjaron su extensa y destacada trayectoria.
Pero, además, y por primera vez en la historia de las formaciones de Iaies, cumpliendo su viejo anhelo, estará sentado en la banqueta de la batería nada menos que Carto Brandán, uno de los bateristas más experimentados y requeridos de la escena local. Junto a ellos el contrabajista, Santiago Lamisovski, recién regresado de una ira pr Europa y U.S.A., partenaire habitual de las formaciones del pianista y figura destacada de la escena local.