Maza – Jacinto – Piazzolla Festival de Jazz de Valparaiso
El trío Maza-Jacinto-Piazzolla estará presente en la edición 2025 del Festival de Jazz de Valparaiso.
El concierto está previsto en la programación del sábado 23 de agosto desde las 20:15 hs en el Teatro Municipal de Valparaiso.
El trío presentará en vivo su primer disco: “Vivo en Bebop” (Los Años Luz Discos), grabado en marzo de 2024 en el emblemático club de música de la ciudad de Buenos Aires.
El álbum contiene la magia de tres de los mejores músicos de la escena actual, destacados en la composición y la destreza de su instrumento. El repertorio de “Vivo en Bebop” incluye nueve temas como la canción uruguaya: “Dedos” y “Blumana”, de Ruben Rada, “Santanita” (Rada/Fattoruso), “Esa tristeza” y “Nombre de bienes”, de Eduardo Mateo; bolero: “Eclipse”, de Margarita Lecuona y “Cuenta conmigo”, de Chico Novarro; “Footprints”, de Wayne Shorter y “A la final, chorizo”, de Eduardo Pinto.
El Festival cuenta con el apoyodel Fondo de Fomento a la Música Nacional del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio de Chile.
Las actividades están programadas durante los días jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de agosto en el Teatro @municipalvalpo desde las 18:00 horas y desde las 21:30 horas en las Noches del Jam en El Gato en la Ventana @gatoenlaventanavalparaiso , La Pará Kultural @lapara_kultural y La Convencional @la_convencional
Rodrigo Agudelo en Porto Alegre
El próximo sábado 26 de julio Rodrigo Agudelo se presenta en el Instituto Ling de Porto Alegre, Brasil
Será con una formación en dúo junto al contrabajista Fefe Botti, presentando un repertorio de standards de jazz.
El horario del concierto está previsto a las 19 horas.
Las entradas se reservan en: https://institutoling.org.br/agenda-cultural
Rodrigo Agudelo
Guitarrista, compositor y productor musical argentino, reconocido como uno de los jazzistas más destacados de su generación. Con más de 20 años en la escena musical, su estilo combina standards de jazz con influencias de música brasileña, The Beatles y música argentina. Ha perfeccionado su técnica con clases junto a Mike Moreno y Peter Bernstein, y ha tocado en escenarios como el Gran Rex, Teatro Colón, CCK y Usina del Arte. Su carrera incluye giras por Argentina, Uruguay, Chile y Colombia, consolidándolo como una figura clave en el jazz moderno, la música acústica y el rock.
Ha colaborado con artistas como Chico Novarro, Barbie Martínez, Daniel Maza, Adrián Iaies y Mariano Loiácono, participando en grabaciones y shows en vivo. Ha producido y arreglado numerosos discos de cantantes de jazz, boleros, y musica brasilena. Su disco Aeronautas (2022), grabado con Rudy Royston, fue bien recibido por la crítica, al igual que su dúo con Adrián Iaies. Ha ganado dos premios del Fondo Nacional de las Artes por su aporte al jazz argentino. En 2024, participó en el homenaje a Luis Alberto Spinetta en el Teatro Colón con una orquesta de cámara. Su repertorio de jazz actual incluye standards reinterpretados con un enfoque fresco que integra matices latinoamericanos y arreglos contemporáneos.
Actualmente, Rodrigo colidera el grupo de rock Abrazo Animal y está finalizando un nuevo álbum, pronto a estrenarse, con Juan Cruz de Urquiza, Hernán Jacinto y Pipi Piazzolla, que combina jazz acústico y ritmos latinoamericanos. También imparte talleres para músicos emergentes y coaching para cantantes en Buenos Aires. Su trabajo sigue siendo una referencia en la escena musical argentina, destacándose por su versatilidad y compromiso.
Fernando “Fefe” Botti
Nacido en Bolívar, Buenos Aires, en 1977, es un destacado contrabajista, bajista, compositor y arreglador argentino. Su discografía solista incluye álbumes como Torus (2007), Otro Suelo (2014, con Guillermo Klein) y Númina (2019), fusionando jazz, rock y folclore argentino. D
esde 2015, es director musical de Ligia Piro, arreglando su disco Love (2017), nominado a los Premios Gardel.
Lidera la Banda Abrazo Animal, explorando nuevas sonoridades, y fue bajista en el programa Latin American Idol. Ha actuado en el Teatro Colón con la Walter Rinavera Big Band y acompañando a Coti, además de colaborar con artistas como Pedro Aznar y Charly García en más de 150 discos. Desde hace 10 años, trabaja con Rodrigo Agudelo en diversas grabaciones y proyectos musicales. Perfeccionó su técnica con clases junto a Ben Street y estudios en Holanda y Alemania.
El Colegiales Trío en Cuerda Mecánica
Adrián Iaies & El Colegiales Trío, una de las agrupaciones de jazz más importantes de la Argentina, se presentará en vivo en Cuerda Mecánica, el próximo viernes 27 de junio a las 20:30 horas.
Será el primer concierto que darán en Argentina, luego de sus presentaciones en China, en el mes de mayo pasado, en este caso con su formación original:
Adrián Iaies (piano)
Diana Arias (contrabajo)
Facundo Guevara (percusión)
Como músico invitado estará Rodrigo Agudelo (guitarra)
Las entradas, ya están a la venta, se pueden adquirir aquí
OZMA en Insituto Ling de Porto Alegre
El quinteto de jazz francés OZMA, se presenta por primera vez en el Instituto Ling de Porto Alegre.
El próximo 21 de junio desde las 19hs.
La fecha está programada dentro de la gira que el grupo francés hará por Brasil durante parte de ese mes:
12/6 Bonito Blues – Río Verde (Brasil)
14/6 Centro Cultural La Manzana de Rivera – Asunción (Paraguay)
19/6 Guararema Jazz (Brasil)
20/6 Río das Ostras Jazz & Blues Festival (Brasil)
21/6 Instituto Ling de Porto Alegre (Brasil)
La banda presentará los temas de su 8º álbum, The day we decided to live at night, que salió a la venta el 4 de abril de 2025 a través de Berthold Records.
Con un repertorio más personal hasta la fecha, el baterista y líder del grupo, Stéphane Scharlé, presenta una nueva imagen de OZMA con una formación rejuvenecida que incluye tres nuevos miembros, y teclados en sustitución del trombón.
Formación:
Stéphane SCHARLÉ: batería y composición
Édouard SÉRO-GUILLAUME: bajo
Musina ÉBOBISSÉ: saxofón
Dan JOURAVSKY: teclados
Martin FERREYROS: guitarra.
Invitados en el álbum:
Lynn ADIB: voz
Delphine JOUSSEIN: flauta y efectos
Dramane DEMBÉLÉ: flauta travesera y efectos
Thomas Ketterer: guitarras adicionales
Meritxell Nedderman: vocoder y teclados
Daniel Maza Trío en Festival de Jazz San Martín
El viernes 30 de mayo desde las 21 horas Daniel Maza Trío, estará presente en el Festival de Jazz de San Martín, con un concierto en el Teatro Complejo Cultural Plaza de esa ciudad.
Músico, cantante y extraordinario bajista uruguayo, radicado en Buenos Aires. Uno de los grandes referentes de la música popular rioplatense por su extensa, prolífica y reconocida trayectoria.
Actualmente desarrolla una importante agenda de presentaciones a nivel nacional e internacional con su nuevo trabajo discográfico Melomazeando (2023), junto a su actual trío.
Cuenta además con dos nuevos proyectos: el dúo con Hernán Jacinto piano/voz . Y el nuevo trío con Daniel Pipi Piazzolla (batería), Hernán Jacinto (piano) y Daniel Maza (bajo).