Adrián Iaies Solo PIano
El sábado 15 de febrero desde las 18:00 hs Adrián Iaies presenta en vivo su concierto solo piano en “La Capilla” del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, CABA
Las entrada es libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.
El repertorio del concierto consistirá en una selección de temas incluidos en los dos discos que Iaies grabó en solo piano en 2024:
El primero de ellos, ya fue editado en CD y subido a todas las plataformas, y en Bandcamp, “We’ll be together again – Live at Prez”.
El segundo, “Sur (como respuesta a todas las preguntas)”, se editará este año en formato vinilo, en Europa y Argentina, y fue grabado en el estudio particular de Iaies, donde aborda bajo su mirada jazzística reconocidos tangos.
Más info del concierto aquí: http://centroculturalrecoleta.org/agenda/adrian-iaies
ADRIAN IAIES
Su particular acercamiento al tango y otras formas de la música popular argentina, desde una estética netamente jazzística, le ha valido un gran reconocimiento en el país y el exterior.
Nominado a los premios LATIN GRAMMY en cuatro oportunidades por sus discos: “Las tardecitas de Minton’s” (2000), “Tango Reflections (2002)”, ” Las cosas tienen movimiento” (2003) y “La Casa de un pianista de jazz”(2018).
En 2002 obtuvo el premio Clarín al Mejor Músico de Jazz del año, -en 2005 recibió el premio Konex por su tarea artística en el período 1995-2005.
La prestigiosa revista especializada norteamericana Down Beat lo eligió como uno de los talentos en ascenso en su encuesta de críticos de 2003, y dedicó una página completa a su trabajo y acaba de incluirlo en una lista de artistas sugeridos para ser votado como Compositor de Jazz del Año en su encuesta de 2018.
Nació en Buenos Aires en 1960; es pianista, compositor, arreglador y productor. En 2008 fue nombrado Director Artístico del Festival Internacional Buenos Aires Jazz (cargo que ejerció hasta el 2020 inclusive), como corolario de una carrera de más de tres décadas de actividad ininterrumpida. Además ha sido el director artístico de La Usina del arte entre el 2016 y el 2021.
Iaies lleva casi una treintena de discos publicados con muy variadas formaciones y repertorios. Muchos de ellos fueron distribuidos y editados también en el exterior.
Dió más de 300 conciertos alrededor del mundo, entre los que se destacan sus noches de piano solo en el Lincoln Center de Nueva York, los festivales de jazz de San Sebastián, Madrid y Barcelona, el World Music Festival de Oslo, el Vancouver Fest, su concierto en la Ópera Metropolitana de Tel Aviv, o sus conciertos más recientes en más de veinte países.
Ha compartido escenarios con artistas de la talla de Lee Konitz, Brad Mehldau, Ron Carter, Chano Domínguez, John Scofield, Bebo Valdés y Toots Thielemans, entre otros.
Compuesto música para varias películas: “Música nocturna,” de Rafael Filipelli. Quien también filmó un documental sobre su trabajo titulado “Loca bohemia: cinco días con Adrián Iaies”; Vino para robar”; “Mi primera boda” (ambas de Ariel Winograd); “Abrazos” (Enrique Marmonti); “Lifting de corazón” (Eliseo Subiela) y “Tango, un giro extraño” (Mercedes García Guevara).
En septiembre de 2022 se presentó junto a su proyecto “Colegiales Trío” y la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro Gustavo Fontana, en el Auditorio Nacional del CCK para interpretar música original orquestada por Matías Scheines y él mismo.
Ya anteriormente había presentado “Cinemateca Finlandesa” –proyecto a dúo con la cantante Roxana Amed–, junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina, dirigida por el Maestro Luis Gorelik.
Mas recientemente fue comisionado por el Teatro Colón para producir un homenaje por los 50 años de la edición de “Artaud” de Luis Alberto Spinetta, comisión para la cual Iaies se encargó de convocar una orquesta de cámara y cantantes, hacer los arreglos y las orquestaciones. El evento fue un suceso tal que obligó a una segunda función esa misma noche del 22 de mayo de 2023, algo inusual en la tradición del Teatro.
Adrián Iaies Trío en Prez Jazz & Music Club
Adrián Iaies Trío se presenta nuevamente en Prez Jazz & Music Club, Anchorena 1347, CABA.
El próximo sábado 8 de marzo desde las 21 hs.
Las entradas se pueden adquirir aquí.
El trío presentará un repertorio compuesto por Iaies para esta formación. Casi en su totalidad composiciones originales, que forman parte del nuevo trabajo discográfico de Iaies, el primero con esta formación. Grabado en su estudio particular.
En esta formación del trío, Iaies cumple con su viejo anhelo de tener en la banqueta de la batería nada menos que a Carto Brandán, uno de los bateristas más experimentados y requeridos de la escena local.
Junto a ellos, Santiago Lamisovski, quien ya cuenta con varias giras por Europa y U.S.A., y se ha afirmado como uno de los contrabajistas más solicitados en la escena jazzera local para los conciertos en vivo y sesiones de grabación de otras agrupaciones.
Maza-Jacinto-Piazzolla Trío en POA Jazz Festival
El trío Maza-Jacinto-Piazzolla estará presente en la edición 2025 del Porto Alegre Jazz Festival 2025.
El concierto está previsto en la programación del domingo 9 de marzo.
El trío presentará en vivo su primer disco: “Vivo en Bebop” (Los Años Luz Discos), grabado en marzo de 2024 en el emblemático club de música de la ciudad de Buenos Aires.
El álbum contiene la magia de tres de los mejores músicos de la escena actual, destacados en la composición y la destreza de su instrumento. El repertorio de “Vivo en Bebop” incluye nueve temas como la canción uruguaya: “Dedos” y “Blumana”, de Ruben Rada, “Santanita” (Rada/Fattoruso), “Esa tristeza” y “Nombre de bienes”, de Eduardo Mateo; bolero: “Eclipse”, de Margarita Lecuona y “Cuenta conmigo”, de Chico Novarro; “Footprints”, de Wayne Shorter y “A la final, chorizo”, de Eduardo Pinto.
Las entradas y abonos están a la venta en https://linktr.ee/poajazzfestival
El Colegiales Trío en Bebop Club
Last Jerónimo en Porto Alegre
Last Jerónimo y su quinteto El Mexica No Jazz estará presente el próximo 23 de noviembre en la edición 2024 del Porto Alegre Jazz Festival, como parte de su Gira Latinoamérica 2024, con apoyo de Ibermúsicas.
Last Jerónimo es un músico que ha llevado a la música tradicional mexicana al encuentro con el jazz y sonidos más contemporáneos.
El Mexica No Jazz es el grupo con el que explora el sonido popular mexicano, con una visión urbana y vanguardista en la que, y en el que se acompaña por algunos de los músicos más virtuosos de la escena nacional.
Jerónimo propone además un taller especial sobre la riqueza de la música tradicional mexicana.
LAST JERONIMO
Un bajista virtuoso y maestro de la jarana la cual ha llevado a un nuevo nivel, ampliando sus posibilidades armónica y rítmicas. Además es uno de los productores musicales más innovadores y de vanguardia de la escena musical de Mexico.
A través del sonido de los instrumentos tradicionales, posiciona lo mexicano en el campo de la música internacional, fusionando sus conocimientos del jazz y la música tradicional, con el R&B, tras y pop latino.