Mumi Pearson Dúo en C. C. 25 de Mayo
Mumi Pearson: voz
Pablo Passini: guitarra
El próximo sábado 15 de marzo, se presenta el Mumi Pearson Dúo, en el Ciclo Música al Aire Libre, en el Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444.
Las reservas de entradas en este enlace.
El dúo repasa el vasto repertorio americano de jazz y soul y música brasilera.Con una variada selección dentro de dichos géneros, ponen en relieve composiciones de standars de quienes fueron los compositores que conformaron sus cancioneros: Cole Porter, Horace Silver, Richard Rodgers, George Gershwin, Duke Ellington, Tom Jobim y Joao Gilberto, entre otros.
El Colegiales Trío + Invitados en Bebop Club
Adrián Iaies & El Colegiales Trío + Invitados se presenta en vivo en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA.
El próximo sábado 29 de marzo desde las 20 horas
Las entradas se pueden adquirir aquí.
El trío creado y liderado por Iaies, presentará temas de sus dos discos editados, además de nuevas músicas compuetas por el pianista para esta ocasión en la que contarán como invitados nada menos que a Mariano Loiácono (trompeta y flugehorn) y Rodrigo Agudelo en guitarra.
El Colegiales Trío:
La música que muestra El Colegiales Trío en vivo es de una singularidad sin par en la escena del jazz internacional.
Sus conciertos son una experiencia irrepetible donde se expone de una manera intensa los elementos identitarios del folklore argentino, con el jazz como forma de enunciación, elaborados en la dinámica del trío.
El repertorio, compuesto por Iaies especialmente para este proyecto le da cabida a referentes locales como Manolo Juárez, Eduardo Lagos, El Chango Farías Gómez u Oscar Alem. Pero también deja lugar a otros grandes músicos como Monk, Mingus o Spinetta.
El trío ya grabó: La paciencia está en nuestros corazones y Madera, cuero y unas campanas; así como también el trabajo a dúo de Iaies y Arias, Cada vez que (siempre) brillas.
Luego de más de 30 años de trayectoria coronados con su nombramiento como Director Artístico del Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires y la Dirección de la Usina del Arte, principal Centro Cultural porteño, cuatro nominaciones a los premios Grammy Latinos, un Konex de Platino, varias nominaciones a los Premios Carlos Gardel; casi una treintena de discos propios, y más 250 conciertos por el mundo, Adrian Iaies finalmente concreta su sueño de compartir un proyecto musical con quien él gusta llamar “El mejor tocador de bombo leguero del planeta”: Facundo Guevara, ex percusionista de Mercedes Sosa, Pedro Aznar, Paquito D’Rivera, Hugo Fattoruso y Liliana Herrero, entre muchos otros artistas consagrados.
Para completar el trío Iaies convocó a la contrabajista colombiana Diana Arias, quien conjuga todas las virtudes indispensables para este repertorio: sonido robusto y afinación perfecta, producto de su formación clásica, sentido del ritmo y el groove – como buena nativa de Cali, la capital mundial de la Salsa – y su gran entrenamiento jazzístico que adquirió al radicarse en Buenos Aires, epicentro sudamericano del jazz; donde ya compartió escenarios y sesiones con los mejores músicos de la escena argentina.
Sónico Gira Rovira 100 2025
Entre el 17 de abril y 5 de mayos próximos, la agrupación franco-belga Sónico, liderada por el músico argentino Ariel Eberstein, realizará una gira por Chile y Argentina.
La misma se encuadra dentro del proyector ROVIRA 100, en homenaje al 100 aniversario del nacimiento del compositor argentino Eduardo Rovira, y en coincidencia con los 10 años de trayectoria del grupo de tango, único en el mundo dedicado a preservar y reinterpretar su obra.
La gira cuenta con la producción ejecutiva de Ponte Producciones y el apoyo de WALLONIE BRUXELLES INTERNATIONAL y VLAAMSE GEMEENSCHAP.
Durante la misma, el trabajo de recuperación del patrimonio realizado por SONICO será declarado de interés por la Legislatura Porteña.
A través de todo el año 2025, se conmemorará su centenario bajo el lema ROVIRA 100, desarrollándose actividades académicas y pedagógicas, conciertos sinfónicos y de cámara, charlas e inclusive la puesta de un ballet inédito.
Las fechas ya confirmadas son:
- 17.04.25: Teatro Aula Magna de la Universidad de Santiago (Chile)
- 18.04.25: Teatro del Bicentenario, San Juan (Argentina)
- 19.04.25: Teatro Libeetador de Córdoba (Argentina)
- 20.04.25: Teatro Municipal de Río Cuarto (Argentina)
- 22.04.25: Teatro El Círculo, Rosario (Argentina)
- 23.04.25: Mozarteum Argentino, Buenos Aires (Argentina)
SONICO: Una Década Rescatando a Rovira
Fundado en 2015 en Bruselas, SONICO se ha consolidado como un referente internacional en la reinterpretación del tango de vanguardia. Sus presentaciones combinan investigación histórica y excelencia musical. Desde su creación, la agrupación ha rescatado y transcrito más de 70 obras de Rovira a partir de manuscritos y grabaciones no comerciales.
El ensamble ha lanzado cuatro álbumes, entre ellos:
● “Eduardo Rovira: La Otra Vanguardia” (2018)
● “Eduardo Rovira: Inédito e Inconcluso” (2020)
● “Piazzolla – Rovira: The Edge of Tango” (2021)
● “Five, Six, Seven, Eight… The Edge of Tango Vol. 2” (2024)
Su próximo álbum será grabado en Buenos Aires durante su gira. En el mismo, que se titulará “ROVIRA 100”, SONICO explora los últimos dos trabajos icónicos de Rovira: “Sonico” (1969) y “Que lo Paren” (1975).
Tras la gira Sudamericana, ROVIRA 100 será presentado con una experiencia de concierto única que incorporará anécdotas y material visual de sus 10 años de recorrido.
Es uno de los grupos de tango instrumental contemporáneo más destacados de Europa. Actúa regularmente en prestigiosas salas de conciertos y festivales como Bruselas Jazz Flagey (BE), Pietrasanta in Concerto (IT), Bozart, Bruselas, Lateinamerikawoche, Nürnberg. (DE), entre otros.
Hicieron una gira por países latinoamericanos en 2022, esta vez por Argentina y Brasil, con gran respuesta del público o entradas agotadas. En 2021 se presentaron en grandes escenarios de Ecuador y Colombia.
Formada en Bruselas (Bélgica) en 2015, SONICO se dedica a rescatar la música de Eduardo Rovira, compositor argentino que, junto a Astor Piazzolla, representa el otro gran exponente del “nuevo tango argentino”.
Adrián Iaies Trío en Jazz Voyeur Club
Adrián Iaies Trío se presenta nuevamente en Jazz Voyeur Club, Posadas 1557, Recoleta, CABA.
El próximo viernes 18 de abril desde las 21 hs.
Las entradas se pueden adquirir aquí.
El trío presentará un repertorio compuesto por Iaies para esta formación. Casi en su totalidad composiciones originales, que forman parte del nuevo trabajo discográfico de Iaies, el primero con esta formación. Grabado en su estudio particular.
En esta formación del trío, Iaies cumple con su viejo anhelo de tener en la banqueta de la batería nada menos que a Carto Brandán, uno de los bateristas más experimentados y requeridos de la escena local.
Junto a ellos, Santiago Lamisovski, quien ya cuenta con varias giras por Europa y U.S.A., y se ha afirmado como uno de los contrabajistas más solicitados en la escena jazzera local para los conciertos en vivo y sesiones de grabación de otras agrupaciones.
Adrián Iaies Trío en Bebop Club
Adrián Iaies Trío se presenta por primera vez en 2025, en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo,CABA.
El próximo viernes 16 de mayo desde las 20 hs.
Las entradas se pueden adquirir aquí.
El trío presentará un repertorio compuesto por Iaies para esta formación. Casi en su totalidad composiciones originales, que forman parte del nuevo trabajo discográfico de Iaies, el primero con esta formación. Grabado en su estudio particular.
En esta formación del trío, Iaies cumple con su viejo anhelo de tener en la banqueta de la batería nada menos que a Carto Brandán, uno de los bateristas más experimentados y requeridos de la escena local.
Junto a ellos, Santiago Lamisovski, quien ya cuenta con varias giras por Europa y U.S.A., y se ha afirmado como uno de los contrabajistas más solicitados en la escena jazzera local para los conciertos en vivo y sesiones de grabación de otras agrupaciones.