Pablo Ziegler
Durante décadas, el pianista, compositor y arreglista Pablo Ziegler, nacido en Buenos Aires y ganador de un Grammy, ha sido una de las figuras más importantes del nuevo tango argentino, el vibrante híbrido musical del tango tradicional, el jazz americano y la música artística europea.
Después de actuar en el legendario quinteto del gran maestro del tango Astor Piazzolla durante más de una década, y de aparecer en grabaciones icónicas de Piazzolla como Tango: Hora Cero, La Camorra y Concierto del Central Park, Ziegler ha dirigido sus propios grupos durante más de 25 años, refinando y reimaginando los límites de la tradición del tango moderno.
Con sus diversas formaciones, Ziegler ha actuado en lugares tan estimados como el Carnegie Hall, el Festival de Ravinia, el Muziekgebouw, el Lincoln Center, la Ópera de Sydney, el Teatro Colón, la Sala Villa-Lobos del Teatro Nacional, el Centro de las Artes de Seúl, la Sala de Conciertos de la Ópera de Tokio, Blue Note, Birdland, el Festival de Rávena, el Festival de Verbier, SFJAZZ, el Festival de Jazz JVC y el Festival de Jazz de Tokio, entre otros.
Ziegler ganó el Premio Grammy 2018 al Mejor Álbum de Jazz Latino por JazzTango con su JazzTango Trio. Esta fue la primera vez que el nuevo tango ganó un Grammy importante.
Es “Artista Steinway” y Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Edgar Ferrer
Director de orquesta, compositor y arreglista
Formado en el Conservatorio Nacional y el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, Edgar Ferrer es un destacado músico con posgrados en Dirección Orquestal, Composición y Arreglos. Su carrera abarca más de cuatro décadas, con presentaciones en escenarios de renombre como el Teatro Real de Madrid, Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Municipal de Santiago de Chile, y salas en Nueva York, Miami, Suiza y Budapest.
Ha dirigido obras emblemáticas del repertorio sinfónico —Beethoven, Brahms, Tchaikovsky, Mendelssohn, entre otros— y ha colaborado con artistas internacionales como Lila Downs, Joan Manuel Serrat, Luis Fonsi, Pedro Aznar, Rosario y Lolita Flores, y David Lebón, fusionando la música popular con el lenguaje sinfónico.
Entre sus composiciones más destacadas se encuentran el Triple Concierto (Premio Fondo Nacional de las Artes), La lámpara en la tierra (sobre textos de Pablo Neruda), y obras publicadas por la editorial francesa Henry Lemoine. Es autor del libro “Técnicas de Creatividad Musical”, con más de 30 ediciones de cursos y talleres.
Actualmente, es fundador y director de la Orquesta del Conservatorio Piazzolla de Buenos Aires, y continúa su labor pedagógica a través de clases magistrales y seminarios.
Pablo Ziegler – Sinfónico
Durante décadas, el pianista, compositor y arreglista Pablo Ziegler, nacido en Buenos Aires y ganador de un Grammy, ha sido una de las figuras más importantes del nuevo tango argentino, el vibrante híbrido musical del tango tradicional, el jazz americano y la música artística europea.
Después de actuar en el legendario quinteto del gran maestro del tango Astor Piazzolla durante más de una década, y de aparecer en grabaciones icónicas de Piazzolla como Tango: Hora Cero, La Camorra y Concierto del Central Park, Ziegler ha dirigido sus propios grupos durante más de 25 años, refinando y reimaginando los límites de la tradición del tango moderno.
Con sus diversas formaciones, Ziegler ha actuado en lugares tan estimados como el Carnegie Hall, el Festival de Ravinia, el Muziekgebouw, el Lincoln Center, la Ópera de Sydney, el Teatro Colón, la Sala Villa-Lobos del Teatro Nacional, el Centro de las Artes de Seúl, la Sala de Conciertos de la Ópera de Tokio, Blue Note, Birdland, el Festival de Rávena, el Festival de Verbier, SFJAZZ, el Festival de Jazz JVC y el Festival de Jazz de Tokio, entre otros.
Ziegler ganó el Premio Grammy 2018 al Mejor Álbum de Jazz Latino por JazzTango con su JazzTango Trio. Esta fue la primera vez que el nuevo tango ganó un Grammy importante.
Es “Artista Steinway” y Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Moisés P. Sánchez Intepreta a Manuel de Falla
Moisés P. Sánchez interpreta a Manuel de Falla.
En 2026 se cumple 150 años del nacimiento de uno de los más grandes artistas españoles, Manuel de Falla.
¿Qué pasaría si sus partituras fueran soñadas 150 años después de su nacimiento, por un músico libre, sin ataduras de estilo, y
profundamente respetuoso de la tradición?
Este es el punto de partida de FALLA Imaginado, una travesía sonora concebida por Moisés P. Sánchez, uno de los creadores más singulares del panorama musical europeo.
En este programa acústico, Falla es abordado como un material vivo y maleable, susceptible de ser reinventado con una mirada contemporánea que
transita entre el jazz, la armonía moderna, el rock sinfónico y la música clásica.
La improvisación, orgánicamente integrada, atraviesa todo el programa y dialoga en tiempo real con el espíritu de Falla desde hoy.
Pianista, compositor y arreglista, Sánchez nos invita a redescubrir el legado del gran músico gaditano desde una visión actual, sofisticada y llena de contrastes, en compañía de otros dos grandes intérpretes de proyección internacional.
Anna Miernick
Anna Miernik se ha consolidado como una de las pianistas polacas más activas de su generación, combinando excelencia interpretativa con una fuerte vocación pedagógica y compromiso con la música contemporánea.
Su debut en Carnegie Hall (Weill Recital Hall) en Nueva York en 2015 marcó un hito en su carrera internacional, que incluye actuaciones en escenarios de alto perfil como el Sydney Opera House, el Gran Teatro Nacional del Perú y el Melbourne Town Hall.
Combina una sólida base académica con un enfoque artístico abierto e inclusivo. Su misión: acercar la música clásica a todos los públicos, sin barreras de edad o conocimiento previo.
Su discografía incluye: Sonatas de Brahms y Franck (2014), junto a la violinista Patrycja Piekutowska; Canciones inéditas de Feliks Nowowiejski, grabadas por primera vez a partir de manuscritos originales; y My Polish Reflection, una recopilación de obras para piano de 10 compositores polacos
Con más de 50 compositores polacos en su repertorio –de Chopin a Szymanowski y Lutosławski–, Anna promueve activamente la música de su país en el extranjero, ofreciendo programas innovadores que equilibran repertorio canónico y contemporáneo, con múltiples estrenos dedicados especialmente a ella.