La Mare en Café Vinilo
El jueves 11 de septiembre, desde las 21 horas, la cantante española La Mare se presenta en Café Vinilo de Buenos Aires.
En esta ocasión se presenta en formación dúo con La Mare en voz, guitarra y pandero, y Xerat en percusión
Será el primer concierto de la gira por Argentina y países vecinos, con el apoyo de Ibermúsicas y del Centro Cultural España de Buenos Aires. Y en coproducción con Sea Producciones.
Las entradas anticipadas se pueden conseguir aquí
LA MARE
Compositora, música y cantante gaditana, amante de la palabra y las músicas de raíz. Con 8 años de carrera a la espalda, su proyecto se caracteriza por la fusión de ritmos y estilos y la dulzura llena de garra de su voz.
Esta riqueza musical, se une a toda una propuesta poética, siendo sus letras su sello de identidad. Frescura y profundidad en perfecta sintonía, con un gran manejo del sentido del humor.
Cantar, bailar, llorar y reír, todo al mismo tiempo, es un habitual en un concierto de La Mare.
EN VIVO
Sus conciertos en vivo son un fluir de emociones y sentimientos en estado puro para no dejar de cantar y bailar. Su energía, letras y ritmos tan personales, hacen que un concierto de La Mare sea una experiencia única y exquisita, consiguiendo así afianzar a su público cada vez más numeroso.
La Mare en Centro Cultural España de Córdoba
El jueves 18 de septiembre, desde las 20 horas, la cantante española La Mare se presenta en el Centro Cultural España de Córdoba.
En esta ocasión se presenta en formación dúo con La Mare en voz, guitarra y pandero, y Xerat en percusión
Será el segundo concierto de la gira por Argentina y países vecinos, con el apoyo de Ibermúsicas y del Centro Cultural España de Córdoba. Y en coproducción con Sea Producciones.
Las entradas gratuitas anticipadas se pueden reservar aquí
LA MARE
Compositora, música y cantante gaditana, amante de la palabra y las músicas de raíz. Con 8 años de carrera a la espalda, su proyecto se caracteriza por la fusión de ritmos y estilos y la dulzura llena de garra de su voz.
Esta riqueza musical, se une a toda una propuesta poética, siendo sus letras su sello de identidad. Frescura y profundidad en perfecta sintonía, con un gran manejo del sentido del humor.
Cantar, bailar, llorar y reír, todo al mismo tiempo, es un habitual en un concierto de La Mare.
EN VIVO
Sus conciertos en vivo son un fluir de emociones y sentimientos en estado puro para no dejar de cantar y bailar. Su energía, letras y ritmos tan personales, hacen que un concierto de La Mare sea una experiencia única y exquisita, consiguiendo así afianzar a su público cada vez más numeroso.
La Mare en Centro Cultural Parque España de Rosario
El viernes 19 de septiembre, desde las 20 horas, la cantante española La Mare se presenta en el Centro Cultural España de Rosario.
En esta ocasión se presenta en formación dúo con La Mare en voz, guitarra y pandero, y Xerat en percusión
Será el segundo concierto de la gira por Argentina y países vecinos, con el apoyo de Ibermúsicas y del Centro Cultural Parque España de Rosario. Y en coproducción con Sea Producciones.
Las entradas gratuitas anticipadas se pueden reservar aquí
LA MARE
Compositora, música y cantante gaditana, amante de la palabra y las músicas de raíz. Con 8 años de carrera a la espalda, su proyecto se caracteriza por la fusión de ritmos y estilos y la dulzura llena de garra de su voz.
Esta riqueza musical, se une a toda una propuesta poética, siendo sus letras su sello de identidad. Frescura y profundidad en perfecta sintonía, con un gran manejo del sentido del humor.
Cantar, bailar, llorar y reír, todo al mismo tiempo, es un habitual en un concierto de La Mare.
EN VIVO
Sus conciertos en vivo son un fluir de emociones y sentimientos en estado puro para no dejar de cantar y bailar. Su energía, letras y ritmos tan personales, hacen que un concierto de La Mare sea una experiencia única y exquisita, consiguiendo así afianzar a su público cada vez más numeroso.
Paula Schocron en Festival Pianístico de Joinville
Paula Schocron estará presente en la edición 2025 del Festival Internacional Pianístico de Joinville, Brasil
Será el viernes 26 de septiembre desde las 20:30 horas, en el Teatro Juárez Machado de esa ciudad.
Presentará 10 Poemas, 10 Improvisaciones, una performance de piano solo creada e interpretada por la música, compositora, improvisadora, performer, investigadora y docente rosarina, radicada en Buenos Aires.
En ella la poesía y la música se encuentran en el espacio vivo de la improvisación. El concierto parte de una selección de diez haikus del libro Las 36
mujeres inmortales de la poesía japonesa (Editorial También el caracol), una antología que reúne voces femeninas de la tradición japonesa, profundamente ligadas a la contemplación de la naturaleza y el instante.
Cada poema elegido funciona como detonante de una improvisación pianística, única e irrepetible, que no busca ilustrar el texto, sino resonar con su atmósfera, su gesto o su vacío. La propuesta transita un amplio espectro de lenguajes sonoros: desde melodías simples hasta el uso de técnicas extendidas, pasando por la música experimental, la improvisación libre y formas más líricas o abstractas.
En esta obra, el piano se convierte en campo de exploración y escucha, y la poesía, en partitura invisible. El resultado es una serie de piezas efímeras que, como los haikus, capturan lo inasible: un gesto, un silencio, una huella.
Hernán Jacinto en Festival Internacional de Música de Bariloche
El sábado 27 de septiembre, desde las 19 horas, Hernán Jacinto, se presentará en el Camping Musical, en concierto solo piano.
El mismo será parte de la programación de la edición 2025 del Festival Internacional de Música de Bariloche, organizado por el Ministerio de Cultura de Río Negro.
Pianista | Tecladista | Compositor | Arreglador | Productor
Ganador del Premio Gardel 2025 al Mejor Disco de Jazz y del Latin Grammy 2017 como ingeniero de sonido, Hernán Jacinto es una de las figuras más destacadas del jazz y la música contemporánea en América Latina.
Con una carrera que combina virtuosismo, sensibilidad y una visión artística única, ha compartido escenario y estudio con leyendas como Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Hugo Fattoruso, Danilo Pérez, Rubén Rada, Fito Páez, Miguel Zenón, Paul Wertico, Darryl Jones y muchos más.
Formado en la prestigiosa Berklee College of Music (becado en 2003), fue reconocido como Músico Revelación de Jazz por los Premios Clarín en 2009. Desde entonces, su carrera no ha dejado de crecer, con giras internacionales, discos aclamados y colaboraciones de alto nivel.
Proyectos actuales
- Hernán Jacinto Trío, junto a Jerónimo Carmona y Pablo González
- Dúos y grupos junto a Daniel Maza, Pipi Piazzolla, Javier Malosetti.
Con una discografía sólida que incluye títulos como Gardel (2024), Hope (2023), Lua, Continuo, Camino y la trilogía Acto 1, 2 y 3 junto a Fabio Cadore, Hernán ofrece un show vibrante, emocional y técnicamente impecable.
Su música ha recorrido escenarios de Europa, América y Asia, cautivando audiencias con una propuesta que fusiona jazz, música rioplatense y una impronta personal inconfundible.